Con tasas negativas y débiles, actividad económica en los estados / Por Alejandro Durán

En línea con la debilidad que reporta la economía nacional,  la actividad económica en los estados se mantiene con un pobre dinamismo, pues el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó que en 15 de las 32 entidades federativas la economía local reportó caídas a tasa anual.

De esta manera, durante el segundo trimestre de este 2025, los estados en donde la actividad económica mostró números negativos fueron Puebla (-0.7 por ciento); Jalisco (-0.8); Morelos (-0.9); Baja California (-1.0); Coahuila y Nayarit (-1.1); Tlaxcala (-1.4); Sonora (-1.5); Chihuahua (-2.3); Oaxaca (-2.7); Veracruz (-3.1); Durango (-6.3); Tabasco (-7.0); Quintana Roo (-9.4); Campeche (-13.4 por ciento).

En contraparte, las entidades federativas que mostraron tasas positivas en el periodo en cuestión fueron Zacatecas (0.1); Querétaro (0.2); Colima y Yucatán (0.4); México (0.8); San Luís Potosí (1.3);

Durante ese periodo, la economía mexicana se estancó, es decir, no mostró variación alguna.

En materia de contribución de los estados en la economía nacional, el INEGI precisó que la Ciudad de México es la entidad que más aportó al generar 0.31 puntos porcentuales, seguido por Nuevo León (que aportó 0.26); y Guanajuato (0.15 puntos porcentuales):

En contraparte, los estados que mayor restaron a la actividad económica fueron Campeche (-0.26 puntos porcentuales); Tabasco (-0.17); Quintana Roo (-0.15) y Veracruz (-0.14 puntos).

Por sectores productivos, resultó que los estados donde las actividades primarias (agricultura, ganadería y pesca); mayores avances reportaron fueron Hidalgo (53.5 por ciento respecto al segundo trimestre de 2024); Guanajuato (33.9); y Sinaloa (32.5 por ciento).

Respecto a las actividades secundarias (industria); en Baja California Sur se observó el mayor crecimiento en el periodo en cuestión (14.6 por ciento); seguido por Hidalgo (7.9); y Nuevo León (6.1 por ciento).

Finalmente, en cuanto a las actividades terciarias (servicios y comercio); Guerrero mostró la mayor tasa de crecimiento (3.9 por ciento); Hidalgo (2.6); y Estado de México (2.3 por ciento).

El cargo Con tasas negativas y débiles, actividad económica en los estados / Por Alejandro Durán apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

Seguir leyendo