Trazan nuevas rutas para fortalecer la sanidad e inocuidad agroalimentaria

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) anuncia la 3a. edición del Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, 2025, que se llevará a cabo los días 29 y 30 de octubre en el Cantoral, Ciudad de México.

Este encuentro tiene como objetivo impulsar la implementación de prácticas avanzadas en sanidad e inocuidad agroalimentaria, fortalecer las capacidades técnicas del sector y fomentar la integración de estrategias colaborativas y tecnológicas que garanticen la calidad y seguridad de los alimentos.

El Congreso reunirá a 24 especialistas, legisladores, autoridades e investigadores, junto con líderes empresariales, productores, proveedores de servicios y sociedad civil, para intercambiar conocimientos y experiencias que contribuyan a un sistema agroalimentario más competitivo, sostenible y seguro.

El programa abordará temas clave para la sanidad y la inocuidad agroalimentaria, entre ellos el fortalecimiento de capacidades mediante el uso de tecnología y la adopción de mejores prácticas, así como estrategias de prevención y control frente a plagas y enfermedades como el gusano barrenador del ganado, la fiebre porcina africana, la influenza aviar, la mosca del Mediterráneo, entre otras.

“El futuro del campo mexicano depende de nuestra capacidad para trabajar en unidad. Fortalecer la sanidad y la inocuidad de los alimentos no solo protege a las y los consumidores, sino que también impulsa la competitividad del país, el bienestar de quienes producen y la seguridad alimentaria de México”, señaló Jorge Esteve, Presidente del CNA.

El programa del Congreso incluye 9 paneles temáticos y 1 conferencia magistral acerca de la inteligencia artificial para prevenir y controlar plagas y enfermedades en un contexto de cambio climático, a cargo de Federico Bert, Coordinador de Digitalización Agro del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Entre los especialistas que participarán destacan Francisco Javier Calderón, Director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA); Jelle Van Loon, Director Asociado del Programa de Sistemas Agroalimentarios Sostenibles para América Latina del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT); así como las legisladoras: Dip. Leticia Barrera, Presidenta de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria de la Cámara de Diputados; Sen. Olga Patricia Sosa, Presidenta de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Senadores; y la Sen. Mely Romero, Presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural de la Cámara de Senadores.

Durante la ceremonia inaugural se prevé la participación del Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Dr. Julio Berdegué; del Presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Lic. Jorge Esteve; del Director General de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Act. Alan Elizondo; del representante en México del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Dr. Diego Montenegro; del Director Ejecutivo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria(OIRSA), M.C. Raúl Antonio Rodas; así como del Director General del Colegio de Postgraduados (COLPOS), Dr. Mauricio Iván Andrade.

De manera paralela al Congreso, se contará con un área de exhibición de casi 400m2, donde alrededor de 20 empresas mostrarán los últimos avances en tecnología, productos y servicios para el campo.

El cargo Trazan nuevas rutas para fortalecer la sanidad e inocuidad agroalimentaria apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

Seguir leyendo