La aerolínea se encuentra en contacto con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), así como con la industria, a fin de dialogar y encontrar una solución que permita revertir las medidas anunciadas y evitar afectaciones futuras sobre sus operaciones y el sector aéreo mexicano.
Con relación a las órdenes 2025-10-13 y 2025-10-14 dadas a conocer hoy por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos, Volaris manifiesta lo siguiente:
La empresa está analizando el alcance de las medidas anunciadas.
Por el momento, la compañía señala que las disposiciones en materia de carga tendrían un efecto marginal para Volaris, debido a la mínima participación que la empresa tiene en el servicio de carga entre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y destinos en Estados Unidos.

Por otra parte, las disposiciones del DOT incluyen la no aprobación del itinerario correspondiente a la nueva ruta de Volaris entre el AICM y el aeropuerto de Newark, Nueva Jersey, la cual comenzaría a operar el 2 de noviembre. Al respecto, Volaris se encuentra analizando opciones para minimizar las afectaciones a sus usuarios.
Volaris se encuentra en contacto con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), así como con la industria, a fin de dialogar y encontrar una solución a esta situación, que evite afectaciones futuras sobre sus operaciones y el sector aéreo mexicano.
Volaris reafirma su compromiso de mantener la conectividad aérea entre México y Estados Unidos, ofreciendo opciones accesibles y seguras a sus Clientes.
El cargo Volaris, entre las líneas afectadas por las restricciones aplicadas por Estados Unidos apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.
