Por 2da vez, México pierde Categoría Uno ante EU / Por Mauricio Flores

Vista a detalle la represalia tomada por el Departamento de Transporte (DOT) de los Estados Unidos por la reducción de posiciones-horarios en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y traslado de aviones cargueros al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, tiene el efecto equivalente a que el gobierno de Donald Trump haya quitado la Categoría Uno a la Aviación Nacional… como sucedió en 2021 cuando la administración de Joe Biden, pero con una acción mucho mas ejecutiva y de mayor alcance sobre todo en términos políticos y económicos en vísperas del Mundial de Futbol 2026 y la negociación comercial bilateral en puerta.

A diferencia de lo que sucedió hace cuatro año, esta vez la descalificación anunciada por el secretario Sean Duffy no tuvo que ser mediada por una auditoría de calificaciones a la autoridad aeronáutica mexicana por parte de la Federal Aviation Administration (FAA) y la presentación de un listado de pendientes a resolver en un plazo perentorio para evitar la degradación de la categoría; esta vez se trata de un acto de represalia política al punto que el DOT estableció un plazo máximo de 108 días para que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a cargo de Jesús Esteva (y no el canciller Juan Ramón de la Fuente) remueva los obstáculos al Acuerdo Aéreo Bilateral de 2013-2015… exactamente el mismo plazo que Andrés Manuel López Obrador impuso por decreto presidencial para las aerolíneas cargueras para trasladaran todas sus operaciones al Felipe Ángeles (AIFA).

Ese traslado de cargueros al AIFA y la reducción de slots (posiciones-horario) en el AICM fue, cómo explica con puntualidad el experto en aeronáutica Carlos Torres, una manera de alimentar artificialmente al aeropuerto con que López Obrador buscó solventar la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), una decisiciónn que sin lugar a dudas fue una de las decisiones económicas más estúpidas en la historia de occidente.

La actual decisión del DOT busca suprimir buena parta de la alimentación de cargueros al aeropuerto que dirige el general Isidoro Pastor, e inhibir su expansión en el segmento mas popular de viajes internacionales que salen hacia Estos Unidos… un segmento que en el AIFA había cultivado con éxito y espera expandir VivaAerobus de Roberto Alcántara, y donde Aeroméxico al mando de Andrés Conesa desarrollaba un mercado consistente.

En el caso del AICM, la represalia representaría para el hub a cargo del almirante José Padilla la imposibilidad de que Aeroméxico y para Volaris -esta que conduce Enrique Beltranena– aproveche “las panzas” de sus aviones para carga y abrir nuevas rutas. Esa misma restricción, señala el DOT, será extensivo para otros aeropuertos mexicanos sin dar más especificaciones.

Así, estamos ante el método Trump de remover unas de las 54 barreras no arancelarias que, según ha manifestado el representante comercial de Estados Unidos Jamieson Greer, México establece al intercambio de mercancías y capitales entre ambos países. Y apenas es el inicio de la negociación de un nuevo acuerdo comercial. No, y no es un asunto de soberanía o piñatas, es un asunto estratégico.

Y, en el marco del Mundial de Futbol, es importante considerar que al verse restringidas las aerolíneas mexicanas, los vuelos en la región durante el evento serán aprovechados por las aerolíneas del país vecinos con todo y su derrama de millones de dólares. Más preocupante aún es que una de las condiciones que la FIFA, a cargo de Gianni Infantino, estableció para los tres países de América del Norte fue que existirá suficiente conectividad e infraestructura aérea. Aguas.

Y, para variar, no pelan al DOT

Hace un par de semana se realizó en Texas la revisión del “Plan Maestro de Transporte México-EU”, enfocado a la infraestructura terrestre y aérea. Al evento asistieron los representantes en la materia de todos los estados mexicanos fronterizos así como de las cámaras de transporte federal y estatales. El aspecto que mas impacto, sin lugar a dudas, es que el equipo del secretario Duffy y del gobierno de Greg Abbott presentó estimaciones del crecimiento comercial y de las necesidades de infraestructura hacia 2050, o sea para los próximos 50 años.

La gran ausente fue la subsecretaria mexicana de infraestructura, Tania Carro. Por cierto, ¿alguien ha visto que haya comenzado el programa nacional del “bachetón”?

Mora en el Consejo Mexicano de la Energía

Por cierto, Óscar Mora, CEO de ENTI, colaborará como experto en el Consejo Mexicano de la Energía A.C. (COMENER), presidido por Juan Acra López, instancia estratégica del sector privado que impulsa el desarrollo a nivel nacional de dicho sector. Está integrada principalmente por las cámaras y asociaciones que componen está industria, como son: CCE, COPARMEX, CONCAMIN, ONEXPO, ANIQ, CANACAR y AMEXGAS, entre otras.

Mora también cuenta con las credenciales para ello pues  es miembro del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México; la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA); colaborador y fundador de la Feria Aeroespacial México (FAMEX).

Mora tambiéncuenta con las credenciales para ello pues  es miembro del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México; la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA); colaborador y fundador de la Feria Aeroespacial México (FAMEX).

@mfloresarellano

floresarellanomauricio@gmail.com

El cargo Por 2da vez, México pierde Categoría Uno ante EU / Por Mauricio Flores apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

Seguir leyendo