En picada el potencial laboral y crecimiento económico ¿Cuántos empleos y desarrollo se alcanzará? / Por Alejandro Durán

El potencial de crecimiento de la economía mexicana va en caída libre, condición que se ha agudizado en las administraciones federales encabezadas por el movimiento político autollamado Cuarta Transformación.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta sobre las expectativas el sector privado, realizado por el Banco de México (BANXICO), y correspondiente a octubre, los analistas aprecian que el potencial de crecimiento de la economía mexicana para los próximos diez años será de apenas 1.8 por ciento anual, es decir, inferior a dos por ciento.

El pronóstico de desarrollo planteado adquiere dimensiones delicadas si se toma en cuenta que hace diez años (noviembre de 2015); las proyecciones de crecimiento oscilaban en cuatro por ciento, es decir, el doble de lo que hoy en día se estima que la economía mexicana podría crecer durante la siguiente década.

Lo preocupante de este escenario es que se estima que la economía mexicana, medida a través del Producto Interno Bruto (PIB), debe crecer, al menos, cuatro por ciento anual para generar los más de un millón de empleos que se requieren los jóvenes que se incorporan cada año al mercado laboral.

Y muestra de lo anterior, son los escasos 230 mil y 333 mil empleos que se crearían en este 2025 y 2026, respectivamente, de acuerdo con expectativas de los analistas consultados por el banco central en la encuesta mencionada.

De acuerdo con la organización civil “México cómo vamos”, el país necesita generar, al menos, 100 mil nuevos puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es decir, 1.2 millones de plazas al año, suficientes para emplear a los individuos que se incorporan a la población económicamente activa.

Y en ese sentido, resulta que según datos del propio IMSS, de enero a octubre de este año se crearon apenas 400 mil puestos de trabajo. Es decir, a menos de dos meses para que termine el 2025, faltarían 66 por ciento de los empleos necesarios en todo el año. En otras palabras, en 10 de los 12 meses de este 2025 generó sólo un tercio de los empleos requeridos en todo el años.

El cargo En picada el potencial laboral y crecimiento económico ¿Cuántos empleos y desarrollo se alcanzará? / Por Alejandro Durán apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

Seguir leyendo