Los productores del Bajío tendrán un respaldo de 950 pesos por toneladas de maíz entre el gobierno federal y los estados de Guanajuato, Jalisco y Michoacán
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó la mecánica operativa correspondiente al aporte del gobierno federal al apoyo al precio del maíz de los estados de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, el cual es de 800 pesos por tonelada del grano.
Por su parte, los gobiernos estatales de los estados antes mencionados sumarán 150 pesos por tonelada. En conjunto, estos respaldos representan un apoyo total de 950 pesos por tonelada, complementario al precio comercial.
En un comunicado, la dependencia federal dijo que este esquema está dirigido a productoras y productores de hasta 20 hectáreas, que representan entre 96 y 98 por ciento de las unidades productivas de la región.
“Esta acción coordinada entre el Gobierno de México, los gobiernos estatales del Bajío y las y los productores de estas tres entidades tiene como objetivo asegurar un precio competitivo en un contexto internacional adverso y mejorar el ingreso de quienes producen maíz en la región”, explicó.
Instalarán mesas de diálogo
En conformidad con los acuerdos suscritos el 29 octubre se instalarán mesas de diálogo entre productores y compradores en los estados de Guanajuato, Jalisco y Michoacán con participación de los respectivos gobiernos estatales y el Gobierno de México como facilitadores de esas conversaciones.
Complementariamente, el Gobierno de México ha dispuesto que el programa Cosechando Soberanía se amplíe a las y los pequeños y medianos productores de maíz de México. Dicho programa, operado por Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), financia con una tasa de 8.5% anual, porcentaje muy inferior a la tasa de mercado.

El programa además incluye un seguro agropecuario para proteger a los productores y las productoras de los eventos climáticos extremos, plagas y enfermedades.
El gobierno federal ha dispuesto la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento del Mercado y la Comercialización del Maíz. Dicho Sistema permitirá que todos los actores de la cadena maíz-tortilla cuenten con precios de referencia antes del inicio de los ciclos agrícolas del maíz y facilitará los acuerdos directos de comercialización entre productores y compradores, explicó.
Las y los productores de Guanajuato, Jalisco y Michoacán podrán consultar la mecánica operativa del aporte federal en: https://bit.ly/ApoyoComplementarioBajio.
El cargo Publica mecánica operativa del apoyo complementario al precio del maíz /Por Alicia Valverde apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.
