Alcanzan acuerdo municipios, estados y federación para liberar derecho de vía para Tren del Norte

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el gobierno de Nuevo León y 12 municipios de esta entidad firmaron un convenio de coordinación para la liberación del derecho de vía del Tren del Norte, acción que garantiza la continuidad de este proyecto ferroviario.

El convenio de coordinación para la liberación del derecho de vía del Tren del Norte fue signado por el director general del Centro SICT en Nuevo León, Jorge Villafranca Martínez y el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda.

En esta firma también estuvieron presentes los alcaldes de García, Manuel Guerra Cavazos; de Santa Catarina, Jesús Ángel Nava Rivera; de San Pedro Garza García, Mauricio Farah Giacoman; de Monterrey, Adrián de la Garza Santos; de San Nicolás de los Garza, Daniel Carrillo Martínez; de General Escobedo, Andrés Concepción Mijes Llovera; de El Carmen, Gerardo Alfonso De la Maza Villarreal; de Salinas Victoria, Raúl Cantú De la Garza; de Villaldama, Luis Eduardo Sepúlveda de León; de Bustamante, Mario Alfonso Resendez Garza; de Lampazos de Naranjo, Adriana Deyanira Martínez Zúñiga y de Anáhuac, Juan Manuel Mortón González.

Con este acuerdo, se avanza en los trámites legales necesarios para continuar con las obras en el tramo que corresponde al estado de Nuevo León.

La SICT recordó que a la fecha ha sido liberado el 71 por ciento del derecho de vía del Tren del Norte y que todos los tramos de este corredor ya fueron licitados.

Esta obra contará con una longitud de mil 200 kilómetros; en un primer tramo de Saltillo a Nuevo Laredo serán construidos 396.34 kilómetros que cruzará los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, esto en beneficio de siete millones de pasajeros al año.

El tren de pasajeros circulará por su propia vía con velocidades máximas de entre 160 y 200 kilómetros por hora, contará con estaciones principales y secundarias y terminales que serán más amplias, así como estaciones intermedias y estaciones de baja demanda en poblados más pequeños.

En el primer tramo ferroviario será construido un viaducto, 15 pasos vehiculares, un paso superior vehicular, 30 puentes ferroviarios y 146 obras de drenaje, lo que permitirá generar 19 mil 420 empleos.

Este proyecto forma parte de una estrategia nacional para impulsar el desarrollo industrial, la movilidad de carga, el transporte de pasajeros y el crecimiento económico en la región fronteriza.

El cargo Alcanzan acuerdo municipios, estados y federación para liberar derecho de vía para Tren del Norte apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

Seguir leyendo