La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) emitió el aviso que establece para el Bajío una base estandarizada de zona de consumo de 143 dólares por tonelada, una base regional máxima de 38 dólares y una base mínima a pagar al productor o la productora de 105 dólares por tonelada de maíz blanco.
Así lo dio a conocer la dependencia federal, al precisar que ello, es el resultado de las negociaciones con la industria, donde se alcanzó un aumento significativo respecto de la oferta industrial inicial, que se traduce en la mayor base de comercialización de maíz blanco de la última década para productores del Bajío.
Fortalecen los ingresos de los productores
En un comunicado detalló que el avance logrado en la negociación con la industria se complementa con un apoyo total de 950 pesos por tonelada, aportado por el gobierno de México y los gobiernos estatales, con el propósito de fortalecer el ingreso de las y los productores de maíz blanco del Bajío.

“Estas bases de referencia se expiden con la finalidad de que la producción nacional de maíz blanco sea adquirida por la industria harinera, molinera, nixtamalera y demás compradores, para atender las necesidades de consumo y ordenar los mercados en beneficio de las y los consumidores”, dijo.
El Aviso de Bases de Referencia para la Comercialización de Maíz Blanco del ciclo Primavera–Verano 2025 para el Bajío, está dirigido a productoras y productores, bodegas y compradores en general, indicó Sader.
Dicho aviso precisa que todos los contratos de compraventa deberán considerar como precio de referencia el contrato a futuro con vencimiento en marzo de 2026, lo que contribuye a dar certidumbre a la planeación, contratación y comercialización del grano en estas tres entidades.
El cargo Dan a conocer las bases para la comercialización de maíz blanco / Por Alicia Valverde apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.
