En octubre del presente año, la inflación en México, medida a través del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), reportó un alza mensual de 0.36 por ciento, en línea con las expectativas de los analistas, principalmente por el aumento estacional en las taridas de electricidad y los precios de servicios turísticos, así como mayores precios de servicios de alimentación.
Con ello, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación a tasa anual se colocó en 3.57 por ciento, desde 3.76 por ciento en septiembre.
De esta manera, el indicador se mantiene dentro del rango objetivo de entre dos y cuatro por ciento anual que plantea el Banco de México (BANXICO).

Para dimensionar el actual desempeño de la inflación, cabe recordar que en septiembre de 2024, el INPC mensual fue de 0.55 por ciento y la anual en 4.76 por ciento, mientras que en el mismo mes de este año dichos valores fueron 0.36 y 3.57 por ciento, en ese orden.
Gabriela Siller, directora de Análisis económico de Banco Base, advierte que pese a la desaceleración que mostró la inflación de septiembre a octubre de este año, lo cierto es que la inflación subyacente (la que define el comportamiento del INPC general a mediano y largo plazo); se mantiene por arriba del cuatro por ciento.
En ese misma tónica, especialistas de Banamex coinciden en que la inflación podría repuntar en los próximos meses, por lo que lanzaron un llamado a la cautela., pues mantienen sus estimaciones de que la inflación anual general se coloque en 3.9 por ciento al cierre de 2025 y en 4.3 por ciento para 2026.

¿Qué definió la inflación en octubre?
De acuerdo con el INEGI, entre los productos y servicios que mostraron las mayores alzas en sus precios destacan la electricidad (17.65 por ciento); transporte aéreo (11.29); servicios turísticos en paquete (8.04); cebolla (7.84); y servicios profesionales (6.09 por ciento).
En contraparte, entre los que mostraron los mayores descensos en sus precios se encuentran el aguacate (-10.52 por ciento); tomate verde (-10.94); naranja (-9.86); chile serrano (-8.55); y limón (-8.79 por ciento).

El cargo Desacelera la inflación en México; “es posible que repunte”, alertan analistas / Por Alejandro Durán apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.
