La acuacultura representará más de 53% de la producción global de alimentos en 2029 / Por Alicia Valverde

Las especies con mayor crecimiento en la industria son: el Camarón y la tilapia

La acuacultura continúa posicionándose como uno de los sectores de producción alimentaria con mayor dinamismo en el mundo, refiere Rosendo García Delgado, médico veterinario zootecnista, en el marco del Foro de Análisis de la Industria Alimentaria Animal 2025.

Las proyecciones estiman que para 2029 representará aproximadamente el 53% de la producción global de alimentos acuáticos, consolidándose como una de las industrias más relevantes para la seguridad alimentaria mundial, con un crecimiento sostenido impulsado por la innovación tecnológica, la diversificación de especies y la expansión de mercados emergentes. 

En México, el camarón se mantiene como la especie más representativa de la industria acuícola registrando un crecimiento constante del 6%. Actualmente, su producción alcanza 195 mil toneladas métricas, desarrolladas en una superficie de 93 ml 258 hectáreas de cultivo, lo que requiere cerca de 321 mil 800 toneladas métricas de alimento balanceado para su desarrollo productivo.

En segundo lugar, se posiciona la tilapia, cuya producción mantiene una proyección de crecimiento del 11%. En la actualidad, alcanza alrededor de 50 mil toneladas métricas.

Especies como bagre, trucha y otros peces marinos también se producen en menor proporción, con un registro de 8 toneladas métricas.

Enfrenta retos la industria

De acuerdo con datos recientes del sector, la producción global alcanza actualmente 185.4 millones de toneladas métricas, de las cuales 94.4 toneladas corresponden a producción acuícola, lo que confirma su creciente relevancia frente a la pesca de captura tradicional.

En el foro organizado por el Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (CONAFAB), en conjunto con el XXIX Foro APPAMEX-NAEGA, García Delgado, señaló que: “la acuacultura no solo representa una fuente esencial de alimento y empleo, sino también una oportunidad para fortalecer la seguridad alimentaria y promover modelos productivos sostenibles”.

El experto destacó que, aunque la industria enfrenta diversos retos, el sector se mantiene en constante apertura hacia la innovación y la adopción de nuevas prácticas.

En este sentido, resaltó la relevancia de los eventos impulsados por CONAFAB, como Encuentro Tilapia y el Congreso de Acuacultura de Camarón, este último próximo a realizarse los días 26 y 27 de noviembre en los Mochis, Sinaloa, que sirven como plataformas para compartir experiencias, casos de éxito y nuevas tendencias que contribuyen al fortalecimiento del sector acuícola nacional.

El cargo La acuacultura representará más de 53% de la producción global de alimentos en 2029 / Por Alicia Valverde apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

Seguir leyendo