El 66% de las mexicanas prefieren modelos híbridos que les permiten equilibrar su vida laboral y personal

● De acuerdo con Global Entrepreneurship Monitor 2024/2025, pese a las brechas en financiamiento, las mujeres emprendedoras son líderes en sostenibilidad y en negocios con propósito.

● WeWork celebra el Día Internacional de la Mujer Emprendedora reafirmando su compromiso con la flexibilidad, la inclusión y la creación de espacios donde las mujeres puedan liderar y crecer.

Cada vez más mujeres están reescribiendo las reglas del trabajo. En América Latina, y especialmente en México, el papel de la mujer dentro del ecosistema emprendedor y laboral ha crecido y se ha transformado, pues muchas buscan rediseñar el sistema para que la flexibilidad, la conciliación y la autonomía sean la base de una nueva cultura laboral. 

En el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, que se conmemora el 19 de noviembre, es importante hablar de cómo ellas no solo fundan empresas o lideran equipos, también impulsan una cultura laboral basada en la libertad de elegir dónde y cómo trabajar.

De acuerdo con el estudio “Retos y perspectivas del trabajo 2024” de WeWork y PageGroup, el 38% de las personas encuestadas en México tiene hijos, y las mujeres representan el 32% de ese grupo. Estos datos muestran cómo el desarrollo profesional femenino avanza junto con responsabilidades familiares, lo que ha impulsado una demanda clara de modelos laborales más flexibles.

En línea con esta tendencia, el 66% de los trabajadores en México prefiere un esquema híbrido, que les permita decidir cuándo y dónde trabajar. Esta modalidad se ha consolidado como una de las más valoradas, pues combina autonomía con oportunidades de colaboración. Los espacios de WeWork responden a este cambio con entornos que promueven conexión, estructura y crecimiento para quienes buscan equilibrio y desarrollo profesional sostenido.

Pero si bien la flexibilidad laboral avanza, los desafíos persisten. El más reciente Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2024/2025) revela que en casi la mitad de las economías del mundo (49%) las mujeres tienen un acceso insuficiente a recursos de financiamiento, mentoría y capacitación.1 Si bien la brecha de género en el emprendimiento se ha reducido, los hombres continúan siendo quienes inician y mantienen más negocios.

Aun así, el estudio ofrece una perspectiva esperanzadora: las mujeres emprendedoras muestran una mayor tendencia a crear proyectos sostenibles, con impacto social y ambiental, impulsando modelos de negocio que trascienden los indicadores financieros y buscan generar valor compartido y duradero.

“El papel de la mujer en el mundo laboral está cambiando de forma acelerada, y su impacto es innegable. Hoy son líderes, fundadoras, madres y creadoras que impulsan comunidades y economías. En WeWork, creemos que los espacios deben acompañar esta transformación: lugares que ofrezcan libertad, conexión y bienestar para que más mujeres puedan alcanzar su máximo potencial. Su liderazgo impulsa comunidades más creativas, equitativas y sostenibles, demostrando que la verdadera innovación surge cuando hay libertad para decidir y crear”, señaló Claudio Hidalgo, Presidente de WeWork en Latinoamérica.

La flexibilidad se ha consolidado como uno de los valores más apreciados por las mujeres profesionales, junto con la oportunidad de conectar con otras líderes que enfrentan los mismos retos. Desde la tecnología hasta la comunicación o las finanzas, los espacios de trabajo flexible se han convertido en plataformas de crecimiento y colaboración.

En este Día Internacional de la Mujer Emprendedora, WeWork celebra a quienes desafían los límites, rompen estereotipos y abren camino para nuevas generaciones. Definitivamente cuando el entorno laboral entiende las múltiples dimensiones de una mujer emprendedora, madre, mentora, creadora, no solo crece su negocio sino que crece toda la sociedad. 

Seguir leyendo