México cierra 13 casinos que lavaban cantidades millonarias de dinero usando a estudiantes

Las autoridades mexicanas informaron el miércoles del cierre de 13 casinos investigados por lavar grandes cantidades de dinero hacia Estados Unidos y otros países, y que realizaban operaciones en efectivo de hasta 2,7 millones de dólares, utilizando como intermediarios a estudiantes u otras personas de bajo de perfil.

Todos tienen presuntos vínculos con redes del crimen organizado, aunque eso no significa que tengan que estar obligatoriamente ligados a un cártel, dijo el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, durante la conferencia presidencial matutina.

Las autoridades no ofrecieron los nombres de las empresas bajo investigación, pero dos de ellas pertenecen al conglomerado empresarial de uno de los hombres más ricos de México y gran opositor del gobierno, Ricardo Salinas Pliego, según informó su propio grupo, que negó cualquier irregularidad en sus operaciones.

El modo de operación más habitual de estas casas de apuestas —físicas y virtuales— iniciaba con un robo de identidad o un engaño y acababa con movimientos financieros millonarios hacia países como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta o Panamá.

Primero se localizaba a estudiantes, amas de casa o personas retiradas que no manejan grandes cantidades de dinero. Por medios electrónicos se les enviaban tarjetas prepagadas o códigos con dinero de procedencia desconocida que podían usarse en casinos físicos o en línea.

Con esos recursos la persona, a veces sin saberlo, realizaba apuestas. En algunas ocasiones ganaba una cantidad mínima, pero el casino aprovechaba su nombre para registrar que había ganado millones. Ese dinero se transfería de inmediato a cuentas en el extranjero de empresas fachada y de ahí a paraísos fiscales “donde es blanqueado o lo insertan en otras apuestas para regresarlo después a nuestro país por los propios casinos o diversas empresas”, explicó Grisel Galeano, procuradora fiscal de la Federación.

La investigación, que incluyó la colaboración de unidades de inteligencia financiera de otros países como Estados Unidos, comenzó hace meses pero las autoridades no dijeron desde cuándo podían estar operando así estos casinos. Tampoco dijeron cuántas personas podrían estar implicadas en estas redes.

Aunque las investigaciones no han terminado, la Secretaría de Gobernación ya suspendió las actividades de los establecimientos sospechosos.

El Grupo Salinas denunció en redes sociales el “acoso y persecución sistemática” al que es sometido desde el gobierno de Claudia Sheinbaum.

“Todas nuestras empresas actúan siempre apegadas a la legalidad”, indicó el conglomerado empresarial en un comunicado. “En conjunto con nuestros socios internacionales, en particular del Reino Unido, hemos dado pleno cumplimiento a los más altos estándares de prevención de lavado de dinero… y estamos preparados para demostrarlo”.

Los esquemas de lavado de dinero denunciados se localizaron en casinos de estados del norte del país como Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora o Baja California, pero también en el sureño estado de Chiapas y en la capital y el Estado de México.

Las transferencias millonarias llegaban a Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta o Panamá, muchas veces a través de plataformas digitales que facilitaban la dispersión de los recursos y su reinserción al sistema financiero formal.

El cargo México cierra 13 casinos que lavaban cantidades millonarias de dinero usando a estudiantes apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

Seguir leyendo