
El Instituto Nacional Electoral (INE) continúa con el proceso de Licitación Pública Internacional para la nueva Credencial para Votar 2026, con transparencia, competencia abierta y vigilancia técnica permanente.
Este miércoles 12 de noviembre se llevó a cabo una nueva sesión, como parte del procedimiento previsto en la normatividad de adquisiciones. En esta etapa, se han seguido recibiendo preguntas y solicitudes de precisión por parte de las empresas participantes, nacionales y extranjeras, interesadas en formar parte de uno de los procesos más complejos y especializados del país.
Como ocurre cada cinco años, cuando el INE licita la producción de su principal instrumento de identificación ciudadana, las aclaraciones son comunes y necesarias: sirven para despejar dudas técnicas, armonizar especificaciones y garantizar que cada oferente compita en igualdad de condiciones.

El proceso —público, videograbado y con actas disponibles al escrutinio ciudadano— se desarrolla bajo altos estándares de seguridad, calidad y trazabilidad, con mecanismos de auditoría que permiten verificar cada paso.
La institución mantiene el objetivo de asegurar que la Credencial para Votar 2026 conserve su condición de documento infalsificable, confiable y tecnológicamente avanzado, al tiempo que garantiza que la licitación sea abierta, verificable y auditada por cualquier interesado.
Lejos del ruido mediático, el INE sostiene que cuenta con procesos ordenados, reglas claras y máxima transparencia en la renovación del documento que da identidad y voz a más de 98 millones de mexicanas y mexicanos.

Y Sepa La Bola pero Rafael Guerra no la tiene fácil para repetir como magistrado presidente del PJCDMX, ya quea figura de la magistrada Celia Marín Sasaki emerge en un momento crítico para ese tribunal. No se trata solo de la acumulación histórica de rezagos ni de la creciente demanda social por procesos transparentes y ágiles; es, sobre todo, la urgencia de un liderazgo capaz de entender que la justicia capitalina necesita algo más que nuevas herramientas: requiere una nueva visión.
Marín Sasaki no es improvisada, dice una amplia ala de trabajadores judiciales. Su trayectoria de más de cuatro décadas en la impartición de justicia la sitúa entre las voces con mayor autoridad moral dentro del Poder Judicial local. Su formación en Derecho Penal, sus estudios de posgrado en la UNAM y en Salamanca, y su trabajo en violencia de género delinean un perfil técnico sólido, pero también profundamente humano. En tiempos donde la justicia parece cada vez más distante para la ciudadanía, ese equilibrio es indispensable.
El problema es evidente. El Tribunal resolvió más de 42 mil asuntos entre enero y abril de este año, una cifra que, aunque elevada, representa una caída de más de 10 mil casos respecto al mismo periodo anterior. Los juicios orales, diseñados para brindar mayor claridad y eficiencia, siguen siendo una excepción: apenas 0.11 % de los casos penales llega a esa etapa. No es solo una cifra fría; es un síntoma de un sistema que se ahoga en su propia inercia.

Ahí radica la relevancia de perfiles como el de Marín Sasaki. Su experiencia en todos los niveles jurisdiccionales le permite identificar los cuellos de botella que frenan a la institución, mientras que su impulso a la perspectiva de género es una deuda histórica que el país arrastra. Modernización y humanismo no son conceptos incompatibles; al contrario, son los pilares de un Poder Judicial que aspire a recuperar la confianza pública.
La Ciudad de México necesita un liderazgo dispuesto a encabezar reformas profundas, lejos de intereses políticos y más cercano a las necesidades reales de la población. Si algo ha demostrado Celia Marín Sasaki es que la justicia, para ser tal, debe ejercerse con rigor, transparencia y humanidad. Esa combinación, hoy más que nunca, es la que podría marcar el rumbo de la renovación judicial que tanto se anuncia y tan poco se concreta.


El cargo El rigor de la Credencial de Elector 2026 y la nueva dirigencia del PJCDMX / Por Claudia Bolaños apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.
