Huele a gas… más caro / Por Mauricio Flores

El racionamiento que oficialmente se dijo no existiría, ya comenzó. La Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas (Amexgas) que encabeza Rocío Robles reportó reducción en el suministro de gas licuado de petróleo (LP) en Xalapa y en otras ciudades del centro-golfo del país. Desde que las lluvias torrenciales según impactaron el gasoducto LPG-Ducto Poza Rica/Terminal Portuaria de Almacenamiento operado por la compañía Ductos del Altiplano, el carburante se transporta en pipas pues la reparación del ducto enfrenta la escases internacional de tubería especializada … originando una disminución de oferta y la oportunidad de un “jaloncito” de precio por parte del proveedor oficial.

Un jaloncito que, quiérase o no, pasará al consumidor final y que podría calentar el ánimo social dada la persistencia de la inflación en productos básicos.

Los distribuidores ya se la saben: cada vez que se requiere hacer reparaciones y/o mantenimiento a las redes de distribución, especialmente en vísperas de la temporada de invierno cuando el consumo de gas LP sube notablemente tanto por calefacción como por la cocción de alimentos y bebidas para las fiestas decembrinas, es la oportunidad de Pemex para elevar el precio de gas que utiliza el 79% de los hogares de México.

Entre enero y octubre de este año el precio al público se ha mantenido constante en un promedio de 20.20 pesos el kilo, conforme al reporte especializado de Tresearch International. México importa casi el 60% del gas LP que comercializa la paraestatal a cargo de Víctor Rodríguez, un gas que Pemex vende como subproducto de refinación a empresas privadas que para ello usan pipas o cilindros.

La política de Claudia Sheinbaum de mantener el precio constante del carburante para atajar la inflación ha tenido un efecto relativamente positivo para los consumidores, pero no ha sido buen negocio para la división Pemex-Gas pues el precio internacional ha bajado casi 18% en dólares durante este año… lo cual obliga a mantener un precio similar al internacional en la producción nacional de unos 59,200 barriles equivalentes diarios. Y sí, como a los productores de maíz, la baja del precio internacional presiona a la baja el precio doméstico cuando se enfrentan costos al alza en pesos.

Así que un aumento de precios permitiría a que las finanzas de Pemex, a cargo Juan Carlos Carpio, tuvieran un pequeño alivio ante las pérdidas generales que sumarán varios miles millones de dólares al término de 2025.

Claro, un aumento, por pequeño que sea, recaerá en los consumidores en un momento económico en que “el horno no está para bollos”. No hay solución sencilla.

Mundial 2026: slots, la discusión en Portugal

Desde el lunes comenzó en Portugal la Conferencia Anual (la 157° edición) sobre Slots de todos los aeropuertos del mundo y que organiza la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) que lidera Luis Gallego, donde uno de los temas que se abordó apenas ayer fue la coordinación de los espacios-horario en la región de las Américas para 2026 donde se llevará a cabo el Mundial de Fútbol  y que por su propia naturaleza elevará el flujo de operaciones aéreas y por tanto la demanda de espacios en los aeropuertos de las ciudades sede de los encuentros del balompié.

La conferencia de intercambio de información, experiencias y datos (la cual sirve para la toma de decisiones para las aerolíneas del mundo) para la región de América fue encabezada por John Middleton y Aranza Mendicoa… y donde necesariamente se abordó el impacto que tendrán las sanciones que el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) para impedir el crecimiento de operaciones de pasajeros y carga desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y de la Ciudad de México hacia su país tras la violación del Acuerdo Bilateral 2013-2015 que acusa la entidad a cargo de Sean Duffy.

Ahí mismo, nos cuentan, se habló de las posibilidades de superar las sanciones a partir del diálogo que el DOT y la Secretaría de Infraestructura y Transportes (SICT) de Jesús Esteva; ello, a partir de la demanda efectiva pasajeros que registren las aerolíneas del vecino país.

Vaya, como aquí se informó el verano pasado, el aumento de 43 a 44 slots en el AICM abrió la oportunidad para elevar en un millón de pasajeros anuales el movimiento de viajeros pero que hasta el momento sólo ha sido aprovechado por United que lidera Scott Kirby. Pero no así por Delta, al mando de Ed Bastian, que consideró había muy poco tiempo para comercializar vuelos para la actual temporada de invierno.

Veremos que tipo de coordinación se logra entre DOT y SICT en el marco del evento de la IATA en Portugal y de la demanda de vuelos para la temporada de verano 2026.

Que sí se va AT&T, pero no dice como ni cuando

Vaya, la compañía con sede en Texas y que preside John Stankey no rendirá tan fácil la plaza en México luego de la tunda de mercado que recibió del operador dominante -amigos de la 4T- pues elevó su queja por inequidad  competitiva a la USTR para sumarse a la agenda de asuntos a renegociar en el acuerdo comercial y de inversión bilateral.

Pero entre lo que renegocia tal acuerdo, aún no está definido a que compañías o compañía vendería AT&T sus activos -radiobases, base de suscriptores, redes terrestres, etc) para reducir sus pérdidas.

Buen Fin, logro a pesar de entorno negativo

Y pese a un entorno negativo de crecimiento de inversión y de consumo global, la 15° Edición del Buen Fin bien podría haber superado la meta de 200 mil millones de pesos en ventas que se fijó la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio y Servicios Turísticos que encabeza Octavio De La Torre.

Ojalá así sea. Un aliento de fin de año siempre será bienvenido.

@mfloresarellano

floresarellanomauricio@gmail.com

El cargo Huele a gas… más caro / Por Mauricio Flores apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

Seguir leyendo