México rompe récord de inversiones / Por Diana Domínguez

En el último trimestre del año, México rompió récord de Inversión Extranjera Directa (IED), creció más del 40 por ciento en sus exportaciones en el último cuatrienio y en el año 2028 será sede de la reunión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrad.

Durante la conferencia Mañanera del Pueblo de este miércoles en Palacio Nacional, el funcionario dijo que según el Registro Nacional de Inversión Extranjera “vamos a llegar casi a 41 mil millones de dólares, es decir, un incremento del 15 por ciento, respecto al año 2024.

Consideró “muy importante” el dato de la IED “porque significa que los inversionistas de todo el mundo están decidiendo invertir en México en mayor proporción de lo esperado” y destacó que las nuevas inversiones tuvieron un importante crecimiento, pues pasaron de dos mil millones de dólares a seis mil 500 millones de dólares. “O sea que no son reinversiones”.

Desde el 2018 al 2025 la IED creció 69 por ciento “y se está acelerando. Eso significa confianza en el gobierno de la presidenta Sheinbaum y consolida una tendencia porque el trimestre anterior también tuvimos buenos números”, dijo Ebrad Casaubón.

Los principales sectores en donde se generaron las inversiones en el periodo de referencia fueron el energético, centros de datos, financiero e infraestructura.

Posteriormente expuso el crecimiento de las exportaciones mexicanas hacia el mundo del 48 por ciento entre los años 2020 y 2024.

Finalmente, el secretario de Economía informó que México será sede de la Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), cuya integración de países representa el 61 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.

El cargo México rompe récord de inversiones / Por Diana Domínguez apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

Seguir leyendo