En respuesta al menor empuje a la cultura que suelen ejercer los gobiernos mexicanos y, sobre todo, el movimiento político de la Cuarta Transformación, la aportación de la cultura a la economía mexicana va a la baja desde el arribo de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la República.
Y lo anterior, porque de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2018 (último año del gobierno del priísta Enrique Peña Nieto), el sector de la cultura registró un Producto Interno Bruto (PIB), de 702 mil 132 millones de pesos, lo que representó el 3.2 por ciento del PIB nacional.
Sin embargo, seis años después, en 2024 (último año del sexenio de López Obrador), el sector de la cultura reportó un monto de 856 mil 682 millones de pesos, lo que significó una contribución de 2.8 por ciento del PIB total de la economía nacional, es decir, 0.4 puntos base menos que lo reportado en 2018.

Incluso, el ritmo de crecimiento del valor económico de la cultura en tiempos de la 4T es sustancialmente menor que lo reportado en el último sexenio del llamado periodo “neoliberal”: Según datos del INEGI, de 2019 a 2024 (sexenio de AMLO), el PIB de la cultura creció a un ritmo de apenas 0.2 por ciento anual (casi nulo); mientras que en el periodo de 2013 a 2018 (gobierno de Peña Nieto), avanzó a 2.15 por ciento.
Dicha realidad coincide con el sensible recorte presupuestario que promovió López Obrador a lo largo de su sexenio: Para 2024 propuso un presupuesto que implicó un recorte de 3.8 por ciento respecto al destinado seis años antes.
Por lo anterior, de 2008 a 2024, el incremento promedio anual del PIB de la cultura en México fue de apenas 0.9 por ciento.

El cargo Valor económico de la cultura en tiempos de la 4T, menor a lo reportado con Peña Nieto / Por Alejandro Durán apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.
