Malas noticias: Muestra economía mexicana señales de estancamiento / Por Alejandro Durán

Malas noticias para el desarrollo del país, pues a diferencia del optimismo del gobierno mexicano, lo cierto es que la actividad económica da muestras de estancamiento e, incluso, señales de contracción.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), estima que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), reportaría una contracción mensual de -0.5 por ciento en septiembre y en octubre un estancamiento de 0.0 por ciento con relación al mes previo.

Ambos valores surgen luego de que la variable mostrara un marginal avance mensual de 0.6 por ciento en agosto pasado.

El INEGI agregó que para el caso de las actividades secundarias (industria), se espera en septiembre una contracción de -0.4 por ciento en su comparativo mensual, mientras que para octubre un repunte de sólo 0.1 por ciento.

Para el caso de las actividades terciarias (servicios y comercio), se estima un avance de 0.1 por ciento, mientras que para octubre se proyecta una contracción de -0.2 por ciento.

Bajo dicho contexto, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, considera que existen elementos para vaticinar que el Producto Interno Bruto (PIB), experimentará una contracción en el cuarto trimestre del año.

“En el año, la actividad económica de México ha registrado un crecimiento promedio mensual de apenas 0.05 por ciento; hasta ahora se tienen datos hasta octubre; si en noviembre y diciembre, el crecimiento es igual al promedio del año de 0.055 por ciento; el PIB registraría un crecimiento en todo el año de 0.6 por ciento”, apuntó la analista.

El cargo Malas noticias: Muestra economía mexicana señales de estancamiento / Por Alejandro Durán apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

Seguir leyendo