Pésimas noticias, pues se confirmaron las malas perspectivas de los analistas sobre la actividad económica del país, pues el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); informó que el Producto Interno Bruto (PIB), durante el tercer trimestre del año reportó un contracción de -0.3 por ciento respecto al trimestre anterior, con lo que a tasa anual el indicador disminuyó -0.2 por ciento, de acuerdo con datos ajustados por estacionalidad.
Según el organismo autónomo, la caída trimestral que reportó el PIB fue resultado del desempeño negativo de uno de sus tres principales componentes: Mientas que las actividades secundarias (industria); cayó -1.5 por ciento respecto al segundo trimestre; las actividades primarias y terciarias avanzaron 3.5 y 0.2 por ciento, en ese orden.

De acuerdo con datos originales (sin estacionalizar) y a tasa anual, la economía acumuló dos trimestres con datos negativos (-0.1 por ciento en el segundo y tercer trimestre), y un marginal avance de 0.6 por ciento en el primer trimestre. Con ello, en los primeros nueve meses, el PIB acumula un crecimiento de sólo 0.1 por ciento, es decir, ni siquiera uno por ciento. En otras palabras, es un estancamiento económico.
El INEGI agregó que durante septiembre de este 2025, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), registró una caída de -0.6 por ciento respecto a agosto, mientras que a tasa anual reportó una contracción de -0.6 por ciento.
Bajo dicho contexto, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, considera que “es muy probable que en el cuarto trimestre del año, la economía mexicana vuelva a registrar una contracción; ya serían dos caídas al hilo”.

Por su parte, Iván Arias, analista de Banamex, advirtió que es evidente que la economía está en un proceso de desaceleración, por lo que informó que la institución financiera que representa determinó recortar de 0.4 a 0.2 por ciento su pronóstico de crecimiento del PIB nacional para este 2025, el primer año del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Para el 2026, dijo que mantienen su estimación en 1.5 por ciento.
El cargo Sin crecimiento económico en el primer año del sexenio de Sheinbaum / Por Alejandro Durán apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

