
Vaya que al régimen le gusta andar de bronca en bronca, abrir frentes un día sí y el otro también, como sí fuera tarea escolar agitar permanentemente a sus adeptos; trae pleito con la Generación Z, con productores de maíz, de trigo y sorgo, de aguacate y limón, con auto transportistas, con empresarios y empresas, con médicos y enfermeras, enfermos de cáncer, burócratas sin aumento de sueldo, militares retirados… y próximamente con Santa Claus pues ya suena que la Comisión Federal de Prevención de Riesgos Sanitarios (Cofepris) de Armida Zúñiga, prohíba diversos y tradicionales desfiles navideños.
La versiones no solo corre entre ciudadanos comunes y corrientes, sino en los corrillos y asociaciones y de negocios y empresariales -nacionales e internacionales- el tema más recurrente es el riesgo de que las acciones gubernamentales escalen a un tono francamente autoritario, que coarte la libertades ciudadanas a expresarse y entretenerse libremente… y no es para menos cuando surgen iniciativas peligrosas que buscan limitar la forma en que los habitantes del país festejan una de las tradiciones más importantes del año y de mayor arraigo familiar, o sea la Navidad.

Como cada invierno, diversas compañías privadas se apoyan en estas fechas para fortalecer la cercanía con sus clientes. Lo hacen las plazas y tiendas departamentales con los tradicionales encendidos del árbol navideño.
El punto es que ahora las organizaciones que se dicen defensoras de los consumidores, como El Poder del Consumidor que dirige Alejandro Calvillo y que ha tomado un papel predominante en las políticas públicas del régimen, han pedido a la Cofepris que cancele las Caravanas Navideñas como las organizadas por Coca-Cola, argumentando que viola la Ley de Publicidad… aunque dicha regulación limita su alcance a los productos y no al nombre de las empresas o a otras actividades promocionales.
El siguiente en caer ante la andanada autoritaria sería el desfile de Bolo, el osito que representa a Liverpool que encabeza Graciano Guichard, pues en estas fechas organiza también un desfile. ¿Motivo? Pues sería que ahí se distribuyen y comercializan dulces, caramelos, bebidas azucaradas, frituras y no brócolis con zanahorias con naranja como insta la publicidad federal a cargo de la Secretaría de Salud que lleva David Kershenobich y Educación de Mario Delgado.

La prohibición que ya se analiza en el ámbito federal, viola el artículo 22 Bis del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Publicidad establece que las disposiciones aplicables regulan exclusivamente la promoción de la existencia, calidad y características de los alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados.
En consecuencia, cualquier actividad que utilice elementos decorativos, identidades corporativas o referencias a una marca, sin publicitar de manera directa dichos productos, queda fuera del alcance de esta normativa. Sin embargo, el autoritarismo ya no cree en villancicos, carros alegóricos o piñatas y recurre al cualquier subterfugio. A ver si no salen que son financiados por el PRI que dirige Alejandro Moreno.
El año pasado, Clara Brugada justificó la cancelación de desfiles navideños en CDMX por que los permisos “no se pidieron a tiempo” … y por ello, en 2025, habrá que estar atentos a las decisiones sobre la continuidad de los muy populares eventos y de lo que se decidirá en los estados donde Morena gobierna.
No vaya a ser que El Grinch pase de verde a guinda.

Iztapalapa, acusan que no paga obras.
Quien lo creería: resulta que en la alcaldía Iztapalapa de la CDMX se detecta serio malestar con la administración de la morenista Aleida Alavez, luego de que un grupo de contratistas prepara denuncias por presuntos malos manejos en la Dirección General de Obras a cargo de la publicista Maribel Mejía Zepeda. Según nos comentan, el punto crítico es la retención de casi 52 millones de pesos por obras ya concluidas, pero sólo se liberarán mediante un solo se liberarían mediante un “moche” del 10%.
O sea, una de esas prácticas que supuestamente ya no existen, pero de las que cada vez hay más noticias. Además, los empresarios afectados describen impactos económicos reales tales como la pérdida de liquidez, retrasos operativos cotidianos e incluso cancelación de contratos posteriores por no contar con capital de trabajo.
Por ello, además de acudir a la Contraloría y a la Secretaría Anticorrupción, evalúan presentar una demanda formal contra la alcaldía por las afectaciones… y que políticamente resonaría fuerte en el marco del primer informe de gobierno de Alaves.

Generación Z y publicidad
La medición de toda la conversación digital en torno a la marcha de la Generación Z del 15 de noviembre realizada por MW Group de Ximena Céspedes y Carlos Chávez, revela que fracasó la narrativa contra la movilización que maquinó la firma VictoryLab -de Carlos Merlo– por encargo de Palacio Nacional: sólo 5.9.% de la conversación fue contra la movilización, mientras que 94.1% fue positiva en los mensajes difundidos en “X” y Facebook que alcanzaron a 179.4 millones de personas.

La marcha de ese día fue cubierta por 7 horas continuas por ADNnoticias. La presión del gobierno sobre las empresas de Ricardo Salinas no sólo es fiscal -con números de cobranza inciertos sino ahora abiertamente política. Claudia Sheinbaum acusó de “contenido de ultraderecha” y de desinformación los reportajes críticos transmitidos por ese canal y TV Azteca.
Pero ninguna posición política debería ser reprobada por un gobierno democrático, ni amagados -con asuntos fiscales, como ya le sucede a Femsa de José Antonio El Diablo Fernández– los anunciantes de cualquier medio de comunicación sea o no sea de agrado del Estado el sentido de su línea editorial.

Dos Bocas, realidad y fantasía
Si fueran ciertos las alabanzas de la hoy gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, de que la Refinería de Dos Bocas trabaja al 100%, ¿por qué entonces el sistema de refinación sólo agregó 78.1 mil barriles diarios de gasolina y 84.8 mil barriles diarios de septiembre de 2024 al mismo mes de 2025? Esto, conforme a los datos propios de Pemex, suma 162.9 mil barriles diarios… o sea 47.6% de la capacidad de una refinería concebida para generar 340 mil barriles diarios de petrolíferos líquidos y cuy presupuesto se multiplicó 3.3 veces hasta costar 520 mil millones de pesos.

El experto en la materia, Gonzalo Monrroy, explica que Dos Bocas procesa sólo 170 mil barriles de crudo diario en el sistema de destilación atmosférica con una planta combinada aún en pruebas… pero que la paraestatal está alterando sus números desde junio pasado pues los destilados intermedios -principalmente diésel- que llegan de Madero y Minatitlán a la nueva refinería se convierten diésel UBA (ultra bajo azufre), “lo están contando como procesamiento, pero no lo es, al no pasar por la planta combinada. Es como darle el formato a la tarea que alguien más hizo. Por eso sabemos que, en el agregado, el Sistema Nacional de Refinación sigue estancado en 1 millón de barriles de petróleo en procesamiento”, expuso.
Así los datos… y los otros datos.
@mfloresarellano
floresarellanomauricio@gmail.com


El cargo La 4T contra la Navidad /Por Mauricio Flores apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

