Hacia finales del año 2025 el mercado automotriz mexicano de marcas tradicionales registrará un retroceso de seis años, frente al “bestial” crecimiento de las marcas chinas y la introducción de sus nuevas tecnologías de vehículos eléctricos no enchufables, advirtió el analista internacional, Guido Vildozo.
Al participar en el Foro Automotriz de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (Amda) 2025, el socio director y consultor automotriz en la firma Standard & Poors, reveló que el año pasado la venta de vehículos “no reportada” en México que corresponde a las marcas chinas fue de 90 mil unidades “y lo que tenemos de momento es que ese mercado ha crecido a 140 mil, lo cual nos indicaría que podemos irnos a 160 mil unidades mas a lo que reportado en un mercado prácticamente plano o con tendencia a caída”.
Y es que la mayoría de las marcas chinas que han entrado a México no emiten sus reportes de ventas la Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), por lo que las cifras oficiales de ventas que se dan a conocer en México no las incluyen, trabajo que hizo la oficina de S&P.
Este dato revela que el mercado tradicional en México “se achica hacia los 1.3 millones de unidades a mediano plazo “y si sabemos que las marcas chinas, para comenzar van a acaparar entre 200 a 250 mil unidades de esos volúmenes, nos queda muy claro de que el mercado de marcas tradicioanles vuelve al 2019 que es 1.1 millones de unidades. Eso siendo muy conservadores con los volúmenes de marcas chinas”, estimó.
Reveló que mientras las marcas tradicionales, generalmente instaladas en México, ven imposible cumplir con sus metas de producción de vehículos eléctricos, debido a los altos costos de venta de esas unidades, que China ya construye un pequeño motor generador de energía para que las unidades eléctricas no tengan que conectarse a la corriente eléctrica.
Además, el costo kilowatt de una batería en China es de 52 dólares en tanto que el de un motor a combustión interna comienza en 60 dólares.
A los distribuidores de vehículos nuevos en el Foro les envió entonces un mensaje contundente.
Les dijo que “muchos de ustedes han entrado a recibir marcas como MG, BYD, JAC, felicidades, lo han hecho bien, para aquellos que no lo han hecho, este es un buen momento”.
En ese sentido consideró imperante que los distribuidores se sienten a dialogar con sus empresas para poder hacerlo y “decirles, esta es la realidad en la cual nos estamos encarando en un futuro no muy distante” y juntos poner una solución, pues de no ser asì los márgenes de ganancia tenderán a la baja.
“Hablemos, dialoguemos porque si no lo que va a pasar es que no podemos correr una carrera en un F1 con llantas de bicicleta, no podemos llegar una llanta ponchada con una secadora de aire, no podemos pintar un vehículo nuevo con una brocha de pintar, los retos son claros, el tema de comercio va a limitarnos bastante. “El tema de la electrificación nos está limitando bastante. Mucha agresividad por parte de las empresas chinas y obviamente esto está generando márgenes con incertidumbre por parte de la industria automotriz”.
El cargo Distribuidores mexicanos, o venden vehículos chinos o saldrán de competencia: analista / Por Diana Domínguez apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

