México, motor de crecimiento para Lafayette rumbo a 2026

Textiles Lafayette cierra 2025 con un hito clave en su estrategia global: México se consolida como su segundo mercado más relevante después de Colombia, posicionándose como la plataforma que impulsa su crecimiento regional, su innovación técnica y su ruta de expansión para los próximos años. Con tres décadas de presencia en el país, la compañía proyecta un 2026 estratégico, con inversiones orientadas a fortalecer su operación comercial, acelerar la incorporación de nuevas tecnologías y ampliar su portafolio de textiles de alto rendimiento.

Desde Colombia, donde opera una planta de 80,000 m² con capacidad para producir 1.8 millones de metros de tela al mes, la empresa abastece a sectores como moda, uniformes, decoración, desempeño deportivo y comunicación visual publicitaria. En México, la empresa cuenta con cuatro tiendas propias y una red comercial en expansión que atiende a confeccionistas, marcas y compañías de diversos sectores.

“México es un motor estratégico para el crecimiento de la compañía y un mercado con una energía única. Su dinamismo, su ecosistema textil y la evolución de nuevas categorías lo convierten en un territorio clave para nuestras inversiones. 2025 fue un año decisivo para el posicionamiento de Lafayette a nivel regional, y en 2026 reforzaremos nuestra presencia con soluciones más técnicas, mayor innovación y una oferta alineada a las necesidades de un país que valoramos profundamente”, afirmó Héctor Pérez, Director Comercial y de Negocios de Lafayette.

De cara a 2026, la compañía proyecta duplicar sus ventas en México en un periodo de tres años, impulsada por nuevas soluciones textiles de alto desempeño, sistemas avanzados de trazabilidad y herramientas de automatización que fortalecerán su servicio y eficiencia operativa en toda la región.

La apuesta por la innovación se materializará en el lanzamiento de Contour Seven, su plataforma más avanzada de textiles inteligentes para leggings, que integra desarrollos como Ártico R, Prana, Flexifit, Cloud, Flow, Tanzania y Bali. Estas bases textiles incorporan tecnologías de compresión, elasticidad, protección solar, color plus y alto nivel de opacidad, respondiendo a las exigencias del deporte profesional en un año clave rumbo al Mundial 2026.

En paralelo, la textilera reafirmó su compromiso social con Hilando Empresa, programa que cerró en México su segunda edición beneficiando a 70 emprendedores, y que a lo largo de diez años ha apoyado a más de 1,000 participantes en áreas como administración de negocios, marketing digital, mercadeo, innovación y desarrollo de producto. La iniciativa se consolida como un motor de desarrollo económico y un impulsor del talento local.

En materia ambiental, la compañía implementa prácticas líderes en Latinoamérica: reutiliza hasta 70% del agua empleada en sus procesos, aplica química limpia, produce parte de su portafolio con energía renovable gracias al techo solar más grande de la industria textil en Colombia, y desarrolla textiles sostenibles elaborados con fibras recicladas de botellas PET e hilos biodegradables que se descomponen en un 91% en menos de tres años en vertederos.

El cargo México, motor de crecimiento para Lafayette rumbo a 2026 apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

Seguir leyendo