Los agricultores que ahora se manifiestas son aquellos que pretenden continuar con sus privilegios de acaparamiento de agua y comercializarla incluso a los municipios, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y advirtió que dará a conocer los nombres de los acaparadores y cuándo se les dieron las concesiones.
En su conferencia Mañanera del Pueblo de este miércoles en Palacio Nacional, a mandataria dijo que para democratizar el uso del agua en el país y evitar a los acaparadores es necesario que se apruebe la nueva Ley de Aguas.
Dijo que lo que motiva al gobierno de la Cuarta Transformación a impulsar esta nueva legislación es el mercantilismo al que se ha sometido el vital líquido, a pesar de ser constitucionalmente un bien de la nación, al igual que el petróleo.
(…) La Constitución dice que el agua es para la nación. Claramente en la constitución del 17 (1917). Una de las grandes virtudes de esa Constitución es reconocer los recursos naturales como propiedad de la nación, por ejemplo el petróleo. El petróleo, el agua son de la nación”.
El hecho de que en la época neoliberal se haya permitido mercantilizar el agua “generó una sobreexplotación de todos los cuerpos de agua y los acuíferos del país. Como es una mercancía, se concesiona, se transmite, se vende”.
La Ley de Aguas plantea ordenar todas las concesiones (…) hay millones de metros cúbicos concesionados que no se estaban usando. Si tú tienes un río y el agua de ese río está concesionada a alguien aunque vivas al lado del río no la puede usar porque está concesionada al otro(…) Hay pozos. Se pueden perforar otros 10 para darle agua a la gente humilde, pero no se puede porque esos pozos ya fueron concesionados a alguien”.
“Cuando llegamos dijimos que regresen de manera voluntaria el agua que no usan a la Conagua y muchos lo hicieron, empresarios y agricultores….hay agricultores, de los grandotes, que tienen concesiones de agua. Ahora la ley de aguas dice que ya no van a poder vender esa agua a un tercero. Ya tiene que regresarla a la Conagua (… ) pero hay algunos que tienen muchísimas concesiones de agua y no quieren”.
Además, dijo que cuando el agua se utiliza para la producción de alimentos no debe de cobrarse, pero debido a las concesiones que se tienen lo hacen. “Resulta que no la usan y la venden a municipios y los ves en sus carrazos, camionetotas porque ganan al año 300 millones de pesos por venderle al municipio. Hay algunos que se manifiestan ahora que quieren seguir con ese privilegio, pues no (…) Están en contra de la gente y quieren los privilegios. Incluso en contra de otras industrias que se quieren desarrollar porque como está acaparada el agua pues no se pude”.
Y envió en este sentido un mensaje en el que dijo a los productores que se manifiestan hoy en día: “ Si a la Ley , si al Estado de Derecho, como decía Juárez, nadie ni nada por encima de la ley y ya no al acaparamiento de agua por encima de unos cuantos”.
Reiteró que no tiene caso que se tomen las carreteras por parte de los agricultores, pues las mesas de diálogo están abiertas.
En el caso de la seguridad a transportistas en carreteras dijo que aunque se ha avanzado, aún falta mucho por hacer.
El cargo Agricultores que se manifiestan en carreteras son quienes quieren mantener sus privilegios en acaparamiento de agua: Sheinbaum / Por Diana Domínguez apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

