
La empresa portuaria Contecon, la segunda más importante de movimientos de carga del Puerto de Manzanillo, ha venido saboteando de manera continua la importación de insumos clínicos y hospitalarios al complicar y paralizar la entrega oportuna de contenedores cargados de medicamentos básicos y material de curación -jeringas tubos para recolección de sangre, vendas, gasas e insumos quirúrgicos- para abastecer al sector público de salud. Tanto el subsecretario de salud, Eduardo Clark como la Coordinación de Puertos Mercantes que dirige el capitán Manuel Fernando Gutiérrez, tienen conocimiento preciso del “atorón” que realiza la empresa que aquí dirige José Antonio Contreras.
Contecon es la filial en México de la firma filipina International Container Terminal Services, Inc. (ICTSI) que encabeza Enrique K. Razon, una operadora portuaria global que maneja 34 terminales de uso múltiple distribuidas en todos los continentes, movilizando 13.8 millones de contendores por el mundo, y de los cuales 1.4 millones (10.1% del total) entraron y salieron por Manzanillo.
Por ello, el puerto colimense le representa un negocio estratégico a la matriz filipina… y por ello es de esperar que los responsables en México hagan todo lo posible para agradar a sus patrones entregando ingresos crecientes por carga, descarga… y en especial de almacenamiento.
Y es que, independientemente del motivo de que un contenedor no salga de sus bodegas -por errores en el manifiesto de carga, por mal cálculo de impuestos a pagar, revisiones de autoridades sanitarias y de seguridad o saturación aduanal- Contecon cobra (y cobra muy bien) cada día en que la carga continué en sus patios y bodegas.
Y no es un caso, sino múltiples eventos de “tortuguismo” en la entrega aún y cuando no haya alguna controversia; e incluso cuando se resuelven los diferendos con las entidades de gobierno, el equipo de Contecon aprovecha para “hacer perdediza la caja”, arrumbando los contenedores debajo de pilas y pilas de los mismos arguyendo la “saturación de Manzanillo”; y de paso, además de los días adicionales de renta de espacio por busqueda, también cobran las maniobras de grúas de patio y camiones para “desenterrar” los contenedores reclamados.
O sea que no le pierden. Pero para elevar sus ingresos y utilidades, Contecon contribuye al desbasto en el sector público de salud y a costillas de enfermos que no pueden recibir tratamiento o cirugías oportunamente.
Ese proceder tiene un nombre que no escribiré en este espacio.

Aeroméxico toca la campana
Luego de emitir de manera primaria 7 millones 394,409 American Depositary Shares o ADS´s y realizar una oferta secundaria con 4 millones 332,916 ADSs y 20 millones 463,590 acciones ordinarias, Aeroméxico tocó este martes la tradicional campana en el New York Stock Exchange. Con poco menos del 10% de sus títulos en el mercado de valores, la aerolínea bandera de México y al mando de Andrés Conesa circula nuevamente en las grandes ligas bursátiles… y en consonancia con los más altos estándares de gobierno corporativo, transparencia de información y cumplimiento de normas de seguridad y sustentabilidad ambiental.
Llegar al NYSE bajo la clave de pizarra Aero, representa también el apoyo y compromiso de los actuales y nuevos inversionistas a la gestión de Aeroméxico.

Plata rusa en México a la vista de Trump
Banco Plata llegó a la Asociación de Bancos de México que lidera Emilio Romano, como el invitado “cool”: logo moderno, discurso de inclusión y un fundador que presume haber pasado por Tinkoff Bank, la institución del oligarca ruso Oleg Tinkov.
La CNBV, que dirigió Jesús de la Fuente Rodríguez, encandilada por el relumbrón, autorizó como banco a Plata Card, creada por Neri Tollardo tras su paso por dicha institución financiera de Moscú. Sobre el papel suena perfecto: más competencia, más innovación, más bancarización. El detalle incómodo es que, detrás del brillo, la letra chiquita huele más a riesgo que a innovación. Incluso el que Tinkov haya criticado abiertamente a Vladimir Putin por la guerra que desató contra Ucrania, le da un brillo de valiente disidente… aunque la justicia de Estados Unidos lo condenó en 2019 por intentar evadir el pago de 240 millones de dólares en impuesto
Pero el problema no es que una fintech que quiera convertirse en banco, sino el pedigree del dinero. El proyecto está parcialmente financiado por estructuras de inversión en las que participa Rina Vosman, esposa de Oleg Tinkov, cuya extradición fue solicitada por Estados Unidos al Reino Unido, después de su detención. Tinkov pagó más de 500 millones de dólares por delitos fiscales y para librar la prisión. No es un hecho menor. Formalmente Tinkov no figura en Plata, pero la cercanía familiar es evidente, además de que un exsubordinado suyo es el creador del banco. ¿Un regulador europeo aprobaría esto sin alzar una ceja?
A esto súmele el tema tecnológico: Plata opera con infraestructura desarrollada en Europa del Este, fuera del alcance directo de la autoridad mexicana. En un país que presume endurecer sus reglas de lavado de dinero, sorprende que la CNBV, de Ángel Cabrera Mendoza, no explique cómo ponderó estos riesgos.
Y si mañana el gobierno de Donald Trump y la OFAC deciden mirar a Banco Plata con los ojos que miró a Vector, Intercam o CI Baco, nadie podrá fingir sorpresa.

Rafael Marín se perfila a Quinta Roo: Numétika
En el más reciente estudio de opinión efectuado por la casa demoscópica Numétika, Rafael Marín Mollinedo ha venido creciendo en las preferencias electorales para contender en las elecciones de 2027 por la gobernatura de Quintana Roo: el conocimiento local y la buena imagen nacional que ha obtenido como director de la Agencia Nacional de Aduanas de México le ha redituado en obtener 18.42% de aprobación este noviembre desde un 12.28% en septiembre pasado. Ahora, el morenista de cepa está a unos puntos de Ana Paty Peralta y Eugenio Segura, sus contendientes del Partido Verde.
Caballo que alcanza, gana.
@mfloresarellano
floresarellanomauricio@gmail.com


El cargo Contecon sabotea al sistema público de salud / Por Mauricio Flores apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

