Reconoce titular de Sader que productores de maíz obtienen una utilidad modesta /Por Alicia Valverde

Con la intervención del gobierno están recibiendo entre 25% y 30% por arriba del precio de mercado, dice, Julio Berdegué Sacristán

Tras aseverar que no existen razones para las movilizaciones que realizaron el pasado lunes productores y agricultores de maíz en diversas carreteras del país en perjuicio de los ciudadanos, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, reconoce que obtienen una utilidad modesta por su producción. 

Rememora que el pasado 29 de octubre se acordó con cerca de 40 dirigentes locales una solución a la comercialización del maíz y que con la intervención del gobierno están recibiendo entre 25% y 30% por arriba del precio de mercado.

“Se dio un precio que cubre los costos de producción y da una utilidad modesta, porque es un año de precios muy malos, pero cubre los costos y les da una utilidad”, explica.

En segundo lugar, se amplió el programa de crédito Cosechando Soberanía que estaba restringido y ahora abarca toda la producción de maíz comercial blanco. “Eso ya está disponible, está funcionando, está fluyendo”.

Buscan ordenar el mercado y la comercialización del maíz

En tercer lugar, informamos que estábamos iniciando los trabajos para diseñar un nuevo Sistema Mexicano para el Ordenamiento del Mercado y la Comercialización del Maíz. Y hemos tenido consultas con productores pequeños y grandes de distintos puntos de la República, con industria harinera, con distintas asociaciones y agrupaciones y hemos ido avanzando en el diseño de ese sistema mexicano.

Berdegué Sacristán indica que tuvieron una mesa de diálogo con productores del Bajío, así como de los estados de Tlaxcala Querétaro y, que en todos lados están ya los acuerdos suscritos.

El funcionario federal reconoce que los precios internacionales afectan a los productores porque se tiene la producción de maíz más alta de la historia y el precio más bajo del grano.

Sin embargo, no se tiene la posibilidad de bloquear el ingreso de maíz porque es un acuerdo del Tratado Libre Comercio con los Estados Unidos, “Entonces sí nos afectan los precios internacionales y sobre esa base, pero hubo un esfuerzo muy importante de los gobiernos y también de la industria que puso bases de comercialización importantes para llegar arriba de los costos de producción, es justo pues depende de cómo lo quiera ver, no es cierto”, señala.

No obstante, aclara que, en la manifestación del pasado lunes, los manifestantes no protestaban por el tema del maíz, sino por el agua, “O sea, el tema de la comercialización está fluyendo”.

Alcanzan acuerdo con productores de Campeche

Por otra parte, la Sader informó que alcanzó un buen acuerdo con los productores y las productoras de maíz del estado de Campeche para facilitar la comercialización de su cosecha

Explicó que el acuerdo se basa en los mismos apoyos que se aplicaron a los productores del Bajío de 800 pesos por tonelada por parte del gobierno de México y 150 pesos por parte del gobierno local, además de un precio base alto ofrecido por la industria harinera que trabaja en la entidad.

Asimismo, Alimentación para el Bienestar se comprometió con la adquisición de 30 mil toneladas de maíz a los pequeños productores y productoras con el precio de garantía ya establecido.

El cargo Reconoce titular de Sader que productores de maíz obtienen una utilidad modesta /Por Alicia Valverde apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

Seguir leyendo