A un mes de 2026, sólo en 10 estados de la República los órganos estatales que correspondían al Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) ya fueron extintos, por lo que sólo esas entidades recibirán presupuesto para sus oficinas de Transparencia para el Puelo y hasta ahora se desconoce qué se hará en los 22 estados restantes, reveló la empresa en investigación ARegional.
Durante la presentación de los resultados 2025 del Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de los Municipios, el director general del organismo privado, Cutberto Anduaga y Edgar Del Valle Alcántara, abogado del organismo, expusieron que en 22 entidades federativas no se ha aprobado la nueva ley de transparencia, mismas que tienden a morir por si solas al no estar contempladas en el Presupuesto de Egresos de 2026 o tienden a mantenerse de los recursos de las contralorías locales.
Y es que una vez aprobada la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y publicada el 20 de marzo de 2025, las legislaturas de las entidades federativas deben emitir su nuevo marco legal para hacer cumplir el decreto.

“Ha habido esta omisión legislativa y los órganos de transparencia que operaban con la ley anterior siguen vigentes, mismos que dejarán de recibir presupuesto el próximo año al haberse extinguido el INAI.
Sólo 10 entidades extinguieron ya sus órganos de transparencia (Aguascalientes, Coahuila, Chiapas, Michoacán, Puebla, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas) y serán las únicas que reciban parte del presupuesto, pues crearon el nuevo organismo que generalmente recibe el nombre de Transparencia para el Pueblo.
“En 22 entidades federativas aun están vigentes -los anteriores-, pero no saben si continuarán y bajo qué condiciones lo harán.
Cutberto Anduaga dijo que las causas por las que los legislativos de 22 entidades no han llevado a cabo el proceso van desde tortuguismo en los congresos locales hasta pleitos políticos con los gobernadores de los estados.
“ (…) hay unos -estados- que tienen la iniciativa de ley presentada, pero no está aprobada por los congresos locales porque están peleando con el gobernador”, lo que revela intereses políticos en su formación.
Y en los peores casos, dijo, “ni si quiera hay una iniciativa de ley y más aún que no saben qué pasará el próximo año con el instituto de transparencia vigente”.
En este contexto destacó el caso de Sonora que aún no extingue al anterior organismo, pero ya nombró un titular sin ley. “Esa confusión, parte de esta toma de decisiones de los estados y los congresos de las entidades federativas para aprobar una ley.
Se estima que al llegar el primero de enero de 2026 en los estados en donde la ley no haya sido aprobada, el organismo anterior dependerá de la contraloría estatal.
Además de que para el próximo año el presupuesto para Transparencia para el Pueblo será sólo de 25 millones de pesos “Y no se sabe qué va a suceder”.
El cargo Sólo una tercera parte de los estados en México tienen una nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información / Por Diana Domínguez apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

