Trump considera que México se ha favorecido de guerra comercial contra China

0
26

Por The Economist

En 2018, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició una guerra comercial con China. México se benefició: las empresas que buscaban evitar los aranceles diversificando la producción fuera de China vieron al país como una buena opción gracias a su mano de obra accesible, una infraestructura decente y, lo más importante, su acuerdo de libre comercio con Estados Unidos.

Sin embargo, a medida que se acerca el segundo mandato de Trump, esa lógica se está deteriorando. Las empresas chinas recurrieron a México más que la mayoría. Su inversión en el país ha aumentado considerablemente. Trump (quien ya ha amenazado con aplicar un arancel del 25 % a las importaciones mexicanas “el primer día” a menos que México detenga la entrada ilegal de migrantes y drogas a través de la frontera) cree que esas empresas están utilizando a México como una puerta de entrada libre de aranceles hacia Estados Unidos. Su convicción podría terminar desmantelando el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Las preocupaciones sobre la actividad china en México son bipartidistas y de larga data. En 2019, los funcionarios estadounidenses temían que los exportadores chinos simplemente estuvieran utilizando a México como una vía hacia el mercado estadounidense, especialmente en el caso del acero y el aluminio. Este problema se ha abordado en gran medida gracias a que México impuso aranceles a las importaciones de estos metales provenientes de China y estableció una regla de “fundición y vertido”, que requiere que el acero sea “transformado sustancialmente” en México antes de ser exportado a Estados Unidos. El fraude absoluto —en el que productos importados de China se etiquetan como hechos en México y luego se exportan a Estados Unidos— es probablemente raro.

Hoy, el enfoque está en las empresas chinas que ensamblan o fabrican productos en México para su venta en Estados Unidos. Esto ocurre en gran medida. En 2023, México superó a China como el principal exportador de bienes hacia Estados Unidos; mientras tanto, las exportaciones chinas a México han crecido de forma notable. En 2002, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos contenían menos del 5 % de componentes chinos en términos de valor. Para 2020, esa cifra había aumentado al 21 %.

La producción de vehículos eléctricos (VE) es el tema principal. La mayoría de los VE vendidos a nivel mundial son fabricados en China, generalmente a un precio más bajo que los producidos por empresas estadounidenses y con una calidad equivalente o superior. En septiembre, el presidente Joe Biden aumentó los aranceles a las importaciones de VE provenientes de China al 100 %; sin esos aranceles, las ventas se dispararían. Sin embargo, esos impuestos no aplican a los vehículos fabricados en México.

Trump afirma que los fabricantes chinos de automóviles están construyendo “enormes” fábricas al sur de la frontera. Esto es falso. Solo una empresa conjunta china produce VE para el mercado mexicano y regional. BYD, el principal fabricante chino de VE, ha anunciado que construirá una fábrica en México con capacidad para producir 150.000 vehículos al año, pero este proyecto aún no se ha concretado. Este mes, Solarever, un fabricante más pequeño, anunció que construiría una planta en el norte de México.

Las áreas donde las empresas chinas realmente están expandiéndose tienden a estar más abajo en la cadena de suministro. En 2018, operaban ocho empresas chinas de fabricación de autopartes en México. Para finales de 2023, había al menos 20. Estas empresas producen acabados, carcasas de baterías y elementos de alta tecnología, como software para asistencia al conductor. Muchos vehículos fabricados en México con componentes chinos cumplen con el requisito del T-MEC de que el 75 % de un automóvil sea producido en México, ya sea por empresas chinas u otras, para calificar como libre de aranceles. Pero, aunque sea legal, dice Joshua Meltzer, del Brookings Institution, un centro de estudios en Washington: “La tolerancia política hacia China está disminuyendo”. Todo lo que tenga un indicio de relación con China es visto con sospecha. “Hecho por China es el nuevo Hecho en China”, dice Jorge Guajardo, ex embajador mexicano en China.

Hoy, el libre comercio que garantiza el T-MEC está subordinado a las preocupaciones sobre China, afirma Enrique Dussel Peters, director del Centro de Estudios China-México en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Este tema pesa sobre la revisión del acuerdo prevista para 2026. En septiembre, Marco Rubio, nominado por Trump como secretario de Estado, advirtió sobre la “explotación desenfrenada de México como intermediario” por parte de China y su “manipulación del T-MEC”. Políticos en Canadá han sugerido expulsar a México del T-MEC y elaborar un acuerdo bilateral de libre comercio.

Funcionarios mexicanos se quejan de que el enfoque en la inversión china en México es hipócrita; la inversión extranjera directa (IED) china en México es pequeña en comparación con los miles de millones que China invierte anualmente en Estados Unidos. Sin embargo, en México, la IED china ha crecido drásticamente, mientras que su inversión en Estados Unidos ha disminuido. Tampoco ayuda que las cifras oficiales mexicanas de IED parezcan subestimar la inversión china por un factor de seis, según el Rhodium Group, una firma de investigación, que estima que se han invertido 13.000 millones de dólares de manera acumulativa desde 2013. México está pagando el precio por “haber tardado en leer las señales”, dice un diplomático norteamericano.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha tomado nota. Su gobierno está actuando rápidamente para complacer a su vecino del norte, estableciendo un organismo para evaluar inversiones extranjeras, siguiendo el modelo de los que ya existen en Estados Unidos y Canadá. También tiene planes para sustituir componentes importados de China por otros fabricados en México. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, asegura que México debe comenzar a fabricar microchips y baterías de litio. Otras medidas para congraciarse con Trump están llegando rápidamente. “México quiere ser parte del equipo con Canadá y Estados Unidos”, dice Luis Rosendo Gutiérrez, funcionario de la Secretaría de Economía.

Sin embargo, el debate está desconectado de la realidad de la complejidad del comercio, opina Dussel Peters. Las empresas extranjeras en México, predominantemente estadounidenses, representan el 70 % de las exportaciones a Estados Unidos. Fabricantes de automóviles estadounidenses como General Motors y Ford están entre los que han integrado empresas chinas en sus cadenas de suministro. Algunas de estas incluso alentaron a proveedores chinos a establecerse en México.

La sustitución de importaciones lleva tiempo y requiere incentivos. El gobierno mexicano, con recursos limitados, no puede ofrecer los tipos de subsidios que están disponibles en Estados Unidos para la producción nacional de chips y baterías. Y algunos insumos simplemente no pueden obtenerse fuera de China. “No hemos desarrollado cadenas de suministro en la región para insumos como baterías de vehículos eléctricos”, explica Odracir Barquera, de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.

Mientras tanto, México tiene otro motivo de preocupación. A principios de los 2000, perdió terreno frente a China en exportaciones hacia Estados Unidos. Ahora, si las empresas chinas comienzan a desplazar a las mexicanas en las cadenas de suministro de América del Norte, México volverá a sufrir, señala Margaret Myers, del Diálogo Interamericano, un centro de estudios en Washington.

En este aspecto, los funcionarios estadounidenses y mexicanos coinciden. “El mensaje para Estados Unidos es: ‘¿Cómo te ayudo a fabricar lo que importas de Asia?’”, dice Gutiérrez. “Porque eso también nos ayudará a nosotros”.