Suscriben acuerdo BANXICO, Hacienda y banca para incrementar el crédito a las PYMES

0
43

Redacción

La economía mexicana se encuentra sólida, con estabilidad macroeconómica, un mercado interno dinámico, finanzas públicas saludables y condiciones favorables para que las empresas sigan invirtiendo en el país, lo que le brinda la fortaleza necesaria para enfrentar los desafíos de un entorno internacional complejo.

Así lo señaló el secretario de Hacienda, Edgar Amador, durante su intervención en la ceremonia inaugural de la 88 Convención Bancaria, que encabezó la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

En el marco de este evento, se suscribió un acuerdo entre el gobierno federal, el Banco de México y la Asociación de Bancos de México (ABM) para incrementar en 3.5 por ciento anual el financiamiento a las pequeñas y medianas empresas durante la actual administración.

En este sentido, el titular de Hacienda aseveró que uno de los pendientes más relevantes que tenemos como país, es el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que, según los Censos Económicos 2024 del Inegi, representan 99.8 por ciento de los establecimientos del país, es decir, 5.4 millones de empresas, a la vez que generan 70.6 por ciento del empleo nacional, con más de 19.6 millones de personas ocupadas. Sin embargo, precisó que sólo 4.4 por ciento de estas empresas cuenta con financiamiento bancario, es decir, unas 242 mil unidades económicas.

Es muy importante, enfatizó, que las autoridades financieras y la banca del país reconozcamos esta realidad y continuemos trabajando para cerrar las brechas de acceso al crédito, especialmente entre las Mipymes.

Asimismo, subrayó que a fin de establecer una estrategia que permita incrementar el bienestar, reducir las desigualdades e impulsar el crecimiento económico, el Gobierno de México presentó el Plan México para fortalecer el mercado interno y el salario, aumentar la soberanía alimentaria y energética, incrementar la producción nacional y reducir importaciones, promover la relocalización de cadenas productivas y fortalecer los programas de bienestar.

En este contexto, reconoció el papel del modelo humanista, impulsado por la presidenta Sheinbaum, el cual promueve un crecimiento económico inclusivo y sostenido que mejora el bienestar y la calidad de vida, y reduce las desigualdades.

Estoy convencido, dijo, que con el apoyo y colaboración del sector bancario, lograremos cumplir los objetivos del Plan México y avanzar hacia una economía más dinámica, justa e incluyente, que mejore la calidad de vida de todas y todos.

Por otra parte, el secretario Amador destacó que la confianza internacional en nuestro país se reflejó en los flujos de inversión extranjera directa que en 2024 captaron 36,872 millones de dólares, lo que representó un incremento de 2.3 por ciento respecto al año anterior y constituyó un nuevo nivel récord.

En cuanto a la deuda pública, indicó que el gobierno federal ha continuado con una política de disciplina y responsabilidad, por lo que se mantuvo en niveles controlados de 49.2 por ciento del PIB, con un portafolio concentrado en instrumentos de tasa fija y de largo plazo, minimizando así los riesgos inherentes. Así, subrayó, la estrategia de manejo de deuda externa ha mejorado las condiciones y diversificado las fuentes de financiamiento.

Resaltó que los resultados económicos y fiscales continúan apoyando la calificación crediticia de México, donde nuestro país conserva su grado de inversión con las ocho agencias calificadoras, con perspectivas estables en la mayoría de ellas.

“Trabajemos de la mano para que esta visión de desarrollo incluyente se traduzca en resultados concretos para la población mexicana. Con el compromiso de seguir construyendo un México más próspero, inclusivo y justo, reitero mi agradecimiento por su presencia y su dedicación al desarrollo del país”, concluyó.