Suspende México importación de productos avícolas de Brasil, tras caso de gripe aviar / Por Alicia Valverde

0
22

La decisión se toma con el propósito de evitar riesgos zoosanitarios a la producción avícola nacional, luego del brote se presentó en una granja con 17,000 aves reproductoras comerciales, dice el Senasica

De manera precautoria, el gobierno mexicano suspendió las importaciones de pollo, huevo fértil y aves vivas, materia prima avícola para la elaboración de alimento para mascotas, entre otros productos avícolas, de origen brasileño, ante la presencia del virus de la influenza aviar de alta patogenicidad H5N1 en ese país.

El objetivo, explicó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), es proteger la avicultura nacional.

Lo anterior, luego que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil informó al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México que se confirmó la presencia del virus de la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5N1, el pasado 15 de mayo.

“Ante ello, México decidió suspender la importación de productos avícolas provenientes de Brasil, en tanto se recibe información zoosanitaria sobre la atención del brote”, detalló la dependencia federal en un comunicado.  

Evitarán riesgos sanitarios

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que depende de Sader, dio a conocer que la decisión se toma con el propósito de evitar riesgos zoosanitarios a la producción avícola nacional, por lo que no podrán ingresar carne de ave, huevo fértil, huevo libre de patógenos específicos (SPF, por sus siglas en inglés), pollos de hasta tres días de nacidos, despojos avícolas para consumo humano, materia prima avícola para la elaboración de alimento para mascotas.

Tampoco podrán ingresar al país aves canoras, de ornato y rapaces, explicó.

El Senasica explicó que el brote se presentó en una granja con 17,000 aves reproductoras comerciales, en el estado de Rio Grande do Sul, en el municipio de Montenegro, y que la notificación oficial ya fue presentada por el MAPA a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), situación que ha provocado que algunos países cierren el comercio de carne de ave a Brasil.

Se trata del primer brote de IAAP después de 19 años que se registra en la producción avícola comercial de Brasil.

Evaluarán restricciones   

A decir de Sader, la suspensión dependerá de la respuesta de las autoridades de Brasil, y una vez que Senasica cuente con la información necesaria, podrá evaluar la reducción de las restricciones.

En tanto, el MAPA considera que fue rápida la identificación del IAAP y que las acciones de aislamiento fueron efectivas.

“Reafirmando el compromiso con la transparencia y responsabilidad con la calidad y salud de los productos exportados por Brasil, las restricciones a las exportaciones seguirán fielmente los acuerdos sanitarios realizados con nuestros socios comerciales”, dijo en un comunicado de prensa.

Brasil es el mayor productor y exportador de carne de aves del mundo.

En 2024, las importaciones de carne de pollo de Estados Unidos disminuyeron 80% frente a lo registrado en 2023, en contraste subieron las compras a Brasil de 14% a 17%