La volatilidad del precio de los huevos sigue suscitando preocupación, dicen los expertos
La gripe aviar altamente patógena está afectando al sector avícola en todo el mundo, revela el informe Perspectivas alimentarias de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La gripe aviar altamente patógena se ha convertido en una de las amenazas biológicas más importantes para el sector avícola mundial, explica.
“En 2025, Brasil, tercer productor mundial de carne de aves de corral, con casi el 30 % de las exportaciones mundiales, notificó su primer caso de gripe aviar altamente patógena en una explotación avícola con fines comerciales”, detalló.

El informe revela que, en 2023, la producción mundial de huevos de gallina alcanzó los 91 millones de toneladas, aproximadamente 1.7 billones de huevos. De total, China aportó el 38 % de este total, seguida de la India y los Estados Unidos, con cerca del 8 %y el 7 %, respectivamente.
Superan los mil 400 mdd de indemnizaciones a agricultores de EU
Refirió que, si bien se comercializan 2,2 millones de toneladas de huevo, ese volumen casi se duplicó en 2024. Como resultado, la volatilidad del precio de los huevos sigue suscitando preocupación.
“Desde 2022 ha afectado a más de 173 millones de pollos solo en los Estados Unidos de América, y los costos en materia de gestión de los brotes y de indemnizaciones a los agricultores superaban los 1, 400 millones de dólares a finales de 2024”, detalla.
Las variantes de la gripe aviar altamente patógena propagadas por aves silvestres migratorias son motivo de preocupación desde hace tiempo, pero los brotes registrados a partir de 2020 muestran un patrón más persistente y extendido, con mayor repercusión económica.
El efecto de la gripe aviar altamente patógena en la producción de alimentos se deja sentir principalmente en el sector de la puesta de huevos, ya que los pollos de engorde siguen un ciclo de producción más corto y suelen criarse en sistemas de estabulación cerrados, abunda.
El organismo detalla que, a pesar de los brotes recurrentes en los últimos cuatro años, las pautas de exportación de carne de aves de corral han seguido siendo resilientes.
