La industria minera del país continúa mostrando señales de fortaleza, ya que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó que durante abril de este año reportó un crecimiento anual de 8.5 por ciento, con lo que en su comparativo mensual avanzó 1.1 por ciento, de acuerdo con datos ajustados por estacionalidad.
Con ello, el indicador que mide la producción minero-metalúrgico del país (actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos), se ubicó en 84.4 puntos, lejos del máximo histórico de 113.8 puntos alcanzado en septiembre de 2015.

En abril de 2025, la producción minerometalúrgica por mineral registró el siguiente comportamiento a tasa anual: aumentó la de zinc, plomo, cobre, oro, fluorita, plata, yeso y azufre. Por el contrario, descendió la de carbón no coquizable y pellets de fierro
De acuerdo con datos oficiales, la minería en México contribuye con alrededor del 2.5 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el ocho por ciento al PIB industrial. Además, la minería es una fuente importante de empleo y divisas, generando más de 380 mil empleos directos y cerca de 3 millones de empleos indirectos
