Amplía Sader la vigencia del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal para controlar el gusano barrenador/ Por Alicia Valverde

La dependencia federal reconoce que esta plaga representa una amenaza para la sanidad y el bienestar animal

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) amplía la vigencia del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa) para continuar con las acciones de control y erradicación del gusano barrenador del ganado (GBG), ocasionado por la mosca Cochliomyia hominivorax, el cual entrará en vigor el próximo 30 de julio.

El Dinesa fue activado por primera vez el 29 de julio de 2024, como acción precautoria ante la presencia de casos del GBG en Centroamérica.

El 21 de noviembre de 2024 se detectó el primer caso de GB en territorio nacional, por lo que el 23 de enero de 2025 se publicó en el DOF la primera ampliación de su vigencia, la cual concluye el próximo 30 de julio de 2025.

El Dispositivo se implementa en los estados del Sureste

El acuerdo, firmado por el secretario de Sader, Julio Berdegué Sacristán, señala que existe presencia del GBG en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Oaxaca y Veracruz, lo que hace indispensable mantener las acciones de control para contener el avance de esta plaga, que representa una amenaza para la sanidad y el bienestar animal.

A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia federal detalló que el Dinesa se implementa en los estados del sur sureste del país para activar todos los mecanismos con los que cuenta el Estado mexicano para erradicar esta plaga, considerada de notificación obligatoria por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Mediante el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Sader activa, integra y opera el Dinesa conforme a lo establecido en los artículos 78 de la Ley Federal de Sanidad Animal (LFSA) y 131 de su reglamento (RLFSA).

Seguir leyendo