Reconoce SSPC que inseguridad afecta la economía y los bolsillos de las familias / Por Alicia Valverde

La dependencia federal diseña una estrategia para combatir los delitos con detenciones de personas y la creación de subsedes de la Unidad Antiextorsión, así como un protocolo de atención a víctimas y una campaña de prevención

Ante la extorsión y el robo en carreteras que padecen productores, empresas e industrias del agro mexicano, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) diseña una estrategia para combatir estos delitos con detenciones de personas y la creación de subsedes de la Unidad Antiextorsión.

Así lo dio a conocer el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), al precisar que los representantes de la SSPC reconocieron el profundo daño que este tipo de delitos causan a la economía del país y las familias, así como la vulnerabilidad que padece el sector agroalimentario.

“Los representantes de la SSPC expusieron el diseño de una estrategia especifica y robusta para combatir estos delitos a través de detenciones de personas, la creación de subsedes de la Unidad Antiextorsión y diseña un protocolo de atención a víctimas y una campaña de prevención”, explicó en un comunicado el CNA.

Durante la sesión del Consejo Nacional de la cúpula agropecuaria, presidida por Jorge Esteve, en representación del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, el director general del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Francisco Almazán y el subsecretario de Seguridad Pública, Héctor Elizalde, anunciaron un canal de comunicación con este sector para escuchar sus problemáticas y explicar lo que se hace desde la estrategia de seguridad y los resultados obtenidos.

Abren canal de comunicación

En un esfuerzo por construir un ambiente de seguridad y tranquilidad para el sector agroalimentario del país, los equipos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) junto con los integrantes del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) se reunieron para trabajar conjuntamente en los retos de seguridad que apremian a productores, empresas e industrias del agro mexicano.

Durante la sesión del Consejo Nacional del CNA y en representación del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, el director general del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Francisco Almazán y el subsecretario de Seguridad Pública, Héctor Elizalde, señalaron que buscan establecer un canal de comunicación con este sector, escuchar sus problemáticas, además de explicar lo que se hace desde la estrategia de seguridad y los resultados obtenidos.

“La Estrategia Nacional de Seguridad se articula en torno a un principio esencial: la seguridad pública no se construye desde la confrontación, sino con justicia social, inteligencia institucional y coordinación plena de los tres órdenes de gobierno”, subrayaron.

En su intervención, el presidente del CNA, Jorge Esteve, reconoció los avances de la estrategia de seguridad del Gobierno de México y manifestó la disposición del organismo para sumar esfuerzos que contribuyan a enfrentar los desafíos que comprometen la tranquilidad de las zonas rurales y la operación del sector agroalimentario. 

Seguir leyendo