Resultado del comportamiento negativo que reportaron las actividades secundarias y terciarias, la economía mexicana, medida a través del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), cayó -1.5 por ciento a tasa anual durante abril pasado, con lo que en el primer cuatrimestre apenas avanzo 0.1 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.
De acuerdo a datos sin estacionalizar del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), resultó que durante el cuarto mes del presente año, las actividades primarias (agricultura, pesca y ganadería), mostraron un creció anual de 3.5 por ciento, avance que fue eclipsado por los tropiezos de -4.0 y -0.4 por ciento que reportaron las secundarias (industria), y terciarias (comercio y servicios), respectivamente.

En particular, a nivel de su sector, durante abril pasado destacaron los tropiezos que mostraron la minería (-7.7 por ciento), comercio al por mayor (-8.1); y construcción (-6.8 por ciento).
En contraste, los mayores avances se registraron en agricultura (3.9 por ciento); servicios de apoyo a negocios (8.7); servicios profesionales (7.9), y servicios financieros (2.6 por ciento).
En su comparativo mensual y con base a datos ajustados por estacionalidad, el IGAE avanzó 0.5 por ciento respecto a marzo, al colocarse en 105.7 puntos en abril.

Al respecto, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, destacó el avance mensual que logro alcanzar la economía durante abril pasado, en virtud de que resultó contrario al tropiezo que se esperaba.
“Buena noticia; en abril, la actividad económica de México subió 0.5 por ciento, ubicándose por encima de la expectativa de una caída de 0.26 por ciento”, apuntó la analista.


