Espacios urbanos sustentables y los nuevos estándares

En la última década, México ha experimentado un auge en la construcción de edificios sustentables certificados con estándares internacionales, especialmente el sistema LEED (Leadership in Energy and Environmental Design). Esta tendencia refleja no sólo un mayor compromiso ambiental, sino también una transformación profunda del desarrollo urbano, orientado a la eficiencia, resiliencia y bienestar social. Todas ellas, condiciones cada vez más urgentes y necesarias para metrópolis como la Zona Conurbada del Valle de México (ZCVM).

En un contexto global marcado por el cambio climático y la necesidad de adoptar prácticas responsables, la certificación LEED se ha consolidado como el sistema de certificación de edificios sostenibles más reconocido y utilizado en el mundo. México no es la excepción: cada vez más desarrollos urbanos en el país apuestan por esta certificación como sinónimo de eficiencia, responsabilidad ambiental y calidad integral.

De acuerdo con la U.S. Green Building Council (USGBC), al cierre de 2024, México contaba con más de mil 600 proyectos registrados LEED, de los cuales más de 700 ya han sido certificados en distintos niveles (Certified, Silver, Gold y Platinum). Estas cifras posicionan al país como líder en América Latina en certificaciones LEED, por encima de Brasil, Chile y Colombia.

Las ciudades con mayor número de estos proyectos son de México, Monterrey, Guadalajara y Querétaro, aunque también comienzan a destacar desarrollos en Cancún, Mérida y León. El sector corporativo encabeza la lista, seguido por desarrollos residenciales de alta gama, hospitales, instituciones educativas y parques industriales. Entre los edificios con con certificación LEED en México se encuentran las torres Reforma, BBVA y Virreyes, así como el TEC y Terralago.

Seguir leyendo