Ligan 7 alzas semanas las reservas internacionales y logran nuevo máximo histórico / Por Alejandro Durán

Las reservas internacionales de México se mantienen en sostenido crecimiento, pues al cuatro de julio alcanzaron un nuevo máximo histórico al reportar un saldo de 241 mil 880 millones de dólares, resultado de un alza semanal de 4000 millones, con lo que ligaron siete incrementos semanales.

De esta manera, de acuerdo con datos del Banco de México (BANXICO), dicho recursos acumulan un crecimiento a lo largo de este 2025 de 12 mil 890 millones de dólares.

Al cierre de 2024, las reservas internacionales reportaron un saldo de 228 mil 990 millones de dólares.

Según el estado de cuenta semanal del banco central, el incremento que reportaron las reservas internacionales del 30 de junio al cuatro de julio, respondió principalmente al cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco de México.

Las reservas internacionales de México se constituyen por divisas y el oro propiedad del Banco de México, que se hallen libres de todo gravamen y cuya disponibilidad no esté sujeta a restricción alguna; la posición a favor de México con el Fondo Monetario Internacional (FMI), derivada de las aportaciones efectuadas a dicho organismo; las divisas provenientes de financiamientos obtenidos con propósito de regulación cambiaria del FMI y otros organismos de cooperación financiera internacional o que agrupen a bancos centrales, de bancos centrales y de otras personas morales extranjeras que ejerzan funciones de autoridad en materia financiera.

Por medio del reporte, el BANXICO agregó que en la semana que terminó el 27 de junio, el Banco de México realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por dos mil 729 millones de peos, lo cual fue resultado de una contracción debido al depósito de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por seis mil 843 millones de pesos, una expansión por nueve mil 572 millones y debido a una menor demanda por billetes y monedas por parte del público.

Finalmente, la base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México) disminuyó nueve mil 572 millones de pesos, alcanzando un saldo de tres billones 251 mil 831 millones de pesos, cifra que implicó una variación anual de 8.4 por ciento.

Seguir leyendo