La industria automotriz pidió que la jornada laboral de 40 horas planteada por el gobierno mexicano se implemente a ese sector después de la revisión del Tratado entre México, Estados Unido y Canadá (T-MEC) y que se permita una gradualidad de cinco años.
Durante la conferencia mensual de resultados de la industria, el director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), dijo que “nosotros planteamos que esta medida se aplique hasta después del TMEC por la coyuntura que tenemos ahorita y sin tener claro cómo va a quedar esa revisión del tratado, que tiene un componente laboral, es difícil para las empresas ir haciendo planeaciones”.
En ese sentido expresó que la semana de 40 horas debe ser gradual y conforme a las posibilidades de la industria.
“No se puede generar una fórmula que aplique a todos los sectores”, lo que además se presentó en los foros que llevó a cabo la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
El sector automotriz mexicano prevé que la jornada de las 40 horas semanales se alcance en un plazo de cinco años.
Porque, dijo el director general de la Industria Nacional de Autopares, Gabriel Padilla, “buscamos incorporar esquemas diferenciados y flexibles por sector que permitan una gradualidad de cinco años en la reducción de la jornada”.
El organismo plantea considerar la alineación con el TMEC, especialmente con el capítulo 23 sobre derechos laborales; iniciar este esquema considerando el contexto actual de desaceleración económica y riesgo de una recesión; incorporar esquemas diferenciados flexibles por sector y tamaño; incluir medidas compensatorias productivas y tecnológicas y realizar un análisis técnico de horas efectivas reales por operación y uso de horas extra y modalidades de turnos laborales.