De exagerada califica Sheimbaum la decisión de EU de volver a frenar el paso al ganado mexicano

Entre enero y mayo, las exportaciones de ganado en pie habían caído 64% en volumen y 53% en valor respecto al mismo periodo de 2024

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó de exagerada la decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) de cerrar la frontera su frontera a México tras confirmarse un caso de gusano barrenador del ganado.

“Al saber que había un caso, o un caso en Veracruz, desde nuestro punto de vista, es una decisión totalmente exagerada el volver a cerrar la frontera. De todas maneras, ¿qué hacemos nosotros? Pues de inmediato vuelven a trabajar los equipos técnicos para mostrar que está bajo control y que se está haciendo todo lo que científicamente se debe hacer”, dijo.

Este miércoles Estados Unidos anunció el cierre a las importaciones mexicanas ante un nuevo caso de gusano barrenador en el estado de Veracruz, luego de que la había abierto hace apenas dos días.   

Por su parte, la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, dijo que esta “decisiva acción se produce después de que México confirmara otro caso de gusano barrenador en Veracruz”, tan solo dos días después de que el país retomara la exportación de ganado a Estados Unidos luego de dos meses de cierre.

Tercer cierre

Se trata del tercer cierre a las exportaciones del ganado mexicano tras detectarse un nuevo caso de gusano barrenador en Ixhuatlán de Madero, Veracruz.

La primera suspensión se registró en noviembre del año pasado, la segunda en mayo pasado, la cual duró dos meses en reactivarse a penas el lunes el lunes 7 de julio la exportación de ganado en pie a Estados Unidos a través de la garita Agua Prieta-Douglas.

Las restricciones al ganado vivo, bisontes y caballos anunciadas por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos sigue impactando negativamente el mercado norteamericano, con precios récord en canales de abasto y carne al consumidor, indicó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

CNA confía en que cooperación binacional ayude a la reapertura

El mayor impacto es para los ganaderos del norte del país, quienes exportan la mayor parte del ganado en pie a Estados Unidos y no están relacionados con los focos de infección.

Entre enero y mayo, las exportaciones de ganado en pie habían caído 64% en volumen y 53% en valor respecto al mismo periodo de 2024, según datos de GCMA.

En redes sociales, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) expresó su preocupación por el cierre a las exportaciones al ganado mexicano.

El organismo de la cúpula agropecuaria confía en que con inspecciones técnicas y cooperación binacional se logrará la reapertura que beneficie a productores, industrias y consumidores de la región.

Seguir leyendo