En ascenso la participación de adolescentes en delitos penales en México / Por Alejandro Durán

Young man in handcuffs

En la segunda mitad del sexenio de Andrés Manuel López Obrador repuntó el número de personas adolescentes imputadas en carpetas de investigación.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 el número de adolescentes imputados en carpetas de investigación iniciadas en materia de justicia penal ascendió a 22 mil 654, de los cuales, 18 mil 846 (83 por ciento), fueron hombres y tres mil 321 mujeres (el 27 por ciento restante).

Sin embargo, para 2022 la cifra subió a 27 mil 891 casos (22 mil 184 hombres y cinco mil 102 mujeres), y para 2023 el dato escaló a 32 mil 852 (25 mil 456 hombres y seis mil 629 mujeres).

De esta manera, de 2021 a 2023 el número de adolescentes imputados en México aumentó 45 por ciento.

En 2023, 6 entidades federativas concentraron 50.7 por ciento de las 32 852 personas adolescentes imputadas en carpetas de investigación: Nuevo León, estado de México, Guanajuato, Sonora, Jalisco y Chihuahua.

El INEGI precisó que en 2023, se registraron 33 mil 975 delitos en carpetas de investigación iniciadas en materia de justicia penal para adolescentes. Los 5 más frecuentes fueron lesiones (24.8 por ciento), robo (15.2 por ciento), amenazas (9.4 por ciento), abuso sexual (9.0) y narcomenudeo (8.4 por ciento).

Durante 2023, 1 508 personas adolescentes ingresaron a los centros de internamiento estatales del país, de las cuales, 9 de cada 10 fueron hombres (ver gráfica 5). Entre 2017 y 2023, el número de personas adolescentes ingresadas a los centros de internamiento disminuyó 45 por ciento, al pasar de dos mil 728 a mil 508. En dicho periodo, más de 90 % de las personas adolescentes privadas de la libertad correspondió a hombres.

Seguir leyendo