Baja la inflación en México ¿Buenas o malas noticas? / Por Alejandro Durán

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reportó claroscuros en materia económica, pues informó que durante la primera quincena de julio del presente año el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), aumentó 0.15 por ciento respecto a la quincena anterior, con lo que a tasa anual se colocó en 3.55 por ciento, desde el 4.32 reportado en junio pasado.

De esta manera, si bien la inflación en México reporto un ligero descenso y con ello se colocó dentro del rango objetivo del Banco de México (BANXICO), de entre dos y cuatro por ciento, lo cierro es que al mismo tiempo el bajo dinamismo que reporta es señal de la debilidad económica.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, considera que si bien es una buena señal la baja que mostró el INPC en la primera quincena de julio, al mismo tiempo representa una alerta del débil desempleo de la economía.

“La desaceleración de la inflación en julio se atribuye en parte al estancamiento económico en México”, enfatizó la especialista

Para dimensionar el actual desempeño de la inflación, cabe recordar que en el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de 0.71 por ciento y la anual, de 5.61 por ciento, mientras que en este 2025 los valores correspondientes son 0.15 y 3.55 por ciento.

Bajo dicho escenario, analistas de Banamex consideran que al término del presente año, el INPC se colocará en 4.0 por ciento y para final de 2026 baje a 3.9 por ciento

¿Qué definió la inflación en la primera mitad de julio?

De acuerdo con el INEGI, la inflación estuvo definida, en buena parte, por alzas en los productos pecuarios, los cuales mostraron un alza de 10.70 por ciento anual, seguidos por el rubro de alimentos, bebidas y tabaco (5.12 por ciento).

Por lo anterior, entre los productos y servicios que mostraron las mayores alzas en la primera quincena de julio destacan el transporte aéreo (11.25 por ciento); nopales (14.44); lechiga (8.71); cebolla (4.20); y huevo (3.29 por ciento).

En contraparte, los que mostraron las mayores bajas fueron la uva (-11.96 por ciento); papaya (-5.86); limón (-5.73); aguacate (-3.21); y tomate verde (-3.34 por ciento).

El cargo Baja la inflación en México ¿Buenas o malas noticas? / Por Alejandro Durán apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

Seguir leyendo