La participación de las mujeres en las actividades productivas del país muestra una clara heterogeneidad, pues mientras que en sectores como los servicios y comercios ocupan alrededor de la mitad los puestos de trabajo, al mismo tiempo en rubros como la construcción y la minería son menos del 15 por ciento de la nómina.
Así, de acuerdo a los últimos resultados de los Censos Económicos 2024 que levantó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), resultó que en el rubro de servicios financieros y seguros las mujeres ya ocupan la mayoría los puestos se trabajo (52.4 por ciento), mientras que los varones representan el restante 47.6 por ciento.

Otro sector en dónde el género femenino ha tomando importante relevancia es el de servicios privados no financieros (hotelería, gastronomía, asesorías en diferentes rubros, por ejemplo); pues ahí desempeñan el 48.3 por ciento de los trabajos.
Un caso similar ocurre en el sector comercio, en dónde las mujeres son el 48.1 por ciento de las plantillas laborales.
De esta manera, la presencia de las mujeres en las tres actividades productivas mencionadas superan el promedio nacional de 43.2 por ciento.

En el sentido opuesto se encuentran los rubros de transporte, correos y almacenamiento (en donde el género femenino ocupa el 18.5 por ciento de los empleos), así como la construcción (14.4 por ciento son mujeres), y la minería (12.6 por ciento).
De acuerdo con el INEGI, en 2023, laboraban 12 millones 069 mil 881 mujeres (43.2 por ciento%) y 15 millones 895 mil 552 hombres (56.8 por ciento) en las unidades económicas, que en dicho años sumaron siete millones 093 mil 631 establecimientos ,que dieron trabajo a 36 millones 592 mil 279 personas.

El cargo Aún muy dispersa la participación de las mujeres en las empresas mexicanas / Por Alejandro Durán apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.