Sencillos pasos para financiar tu educación

Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Banamex

Ciudad de México. – Invertir en tu educación es invertir en tu futuro y el de tu familia. Elevar tu grado académico es una oportunidad que  te permitirá crecer de manera   personal como profesional.

Es importante, que si quiere invertir en tu educación sin poner en riesgo tu estabilidad financiera, crea un plan de ahorro para que el dinero no se convierta en un obstáculo o estrés.

Te compartimos algunos tips para lograr este propósito paso a paso:

  • Define tu objetivo: evalúa en qué momento se utilizará ese dinero, hasta qué grado de escolaridad cubrirá y con cuánto tiempo cuentas para juntarlo.
  • Estima el monto que necesitarás: Realiza un cálculo del costo total aproximado, apóyate de información en línea disponible, revisa el costo de colegiaturas e inscripción, define si necesitarás este dinero en el mediano o largo plazo, considera que la inflación impactará tu estimación inicial. Apóyate de simuladores en línea para mayor precisión.
  • Elige el instrumento financiero ideal: desde una cuenta de ahorro tradicional hasta un producto completamente especializado. El uso de estos depende de tus posibilidades de ahorro y del horizonte de inversión con el que cuentes para hacer crecer este recurso. Considera la diversificación de los recursos tomando en cuenta tu tolerancia al riesgo.
  • Define la periodicidad de las aportaciones: realiza un análisis de tus finanzas personales para determinar montos y fechas. Considera la importancia de no fallar con este compromiso. Apóyate de la domiciliación del ahorro con ayuda de tu app bancaria. Incrementa el monto progresivamente y aprovecha ingresos adicionales (aguinaldo, PTU, etc. ) para destinar más aportaciones.
  • Elimina tentaciones: evita mezclar tu fondo de ahorro educativo con tus ahorros generales. Considera siempre tener un fondo de emergencia adicional para hacer frente a emergencias y gastos extraordinarios.
  • Ajusta regularmente: verifica si al pasar el tiempo la meta se mantiene igual o es necesario hacer cambios. Mantente informado sobre becas, subsidios y apoyos adicionales.

La disciplina, planificación y elección de instrumentos financieros son claves para germinar la semilla de la educación. Con paciencia y constancia recogerás muchos frutos del esfuerzo dedicado a cumplir esta meta.

El cargo Sencillos pasos para financiar tu educación apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

Seguir leyendo