El mercado laboral en México es un espacio con altos pendientes. Por décadas, las actividades laborales en el país enfrentan flagelos como informalidad, salarios precarios, cargas de trabajo excesivas, entre otras condiciones complejas.
Sin embargo, a pesar del esfuerzo de las autoridades mexicanas por lograr un mercado laboral estructurado, lo cierto es que problemas y fenómenos persisten e-incluso-, se han agudizado.
Uno de dichos fenómenos se refiere a las condiciones críticas de ocupación, lo cual contempla a la población ocupada que enfrenta circunstancias laborales inadecuadas, ya sea por falta de horas de trabajo, bajos ingresos o una combinación de ambos. En otras palabras, son personas que trabajan menos de 35 horas a la semana por razones de mercado, o que trabajan más de 35 horas pero con ingresos de hasta un salario mínimo (278 pesos diarios), o más de 48 horas a la semana. El INEGI utiliza esta tasa como un indicador para evaluar la calidad del empleo desde el punto de vista del tiempo de trabajo y los ingresos.

En ese sentido, resulta que en junio pasado, la Tasa de condiciones crítica de ocupación (TCCO), con base en salarios mínimos equivalentes, se ubicó 32.7 por ciento de la población ocupada, dato que si bien representa un ligero descenso respecto al dato observado en igual mes de 2024 (37.7 por ciento), la cifra es altamente preocupante pues implica una tercera parte de los empleos en México.
En esa línea, el INEGI agregó que la necesidad de contar con un empleo adicional para poder cubrir con las cuentas o pagos fijos como alimentación, energía eléctrica, agua, entre otros, reportó una tasa de 7.4 por ciento de la población ocupada, porcentaje inferior al 7.5 por ciento registrado en junio del año pasado.

“Al distinguir por sexo, la tasa correspondiente en las mujeres fue de 7.2 por ciento y en los hombres, de 7.5 por ciento”, apuntó.
Finalmente, el organismo autónomo precisó que la informalidad laboral en México abarcó a 33 millones de personas, por lo que la tasa de dicho flagelo se estableció en 54.8 por ciento de la población ocupada.

El cargo En México, uno de cada tres trabajos en condiciones críticas: INEGI / Por Alejandro Durán apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.