Las represiones comerciales aplicadas por el gobierno de Estados Unidos en contra las importaciones mexicanas junto con la estrategia política de la administración encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum están presionando la actividad económica en las diferentes entidades federativas.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó que durante el primer trimestre de este 2025, en 12 de las 32 entidades federativas del país se reportaron datos negativos en materia de crecimiento económico respecto al trimestre inmediato anterior, mientras que las 20 restantes se observaron cifras positivas, de acuerdo con datos ajustados por estacionalidad.

De esta manera, los estados que mostraron los mayores avances a tasa trimestral fueron Sinaloa (7.0 por ciento); Nayarit (3.3); y Guerrero (2.4 por ciento).
En contraparte, las entidades federativas que reportaron los mayores descalabros fueron Campeche (-6.4 por ciento); Quintana roo (-4.2); y Tabasco (-2.7 por ciento).

En su comparativo anual, resultó que los estados con los mayores avances fueron Guerrero (8.0 por ciento); Oaxaca (5.7); y Nayarit (4.7 por ciento).
En tanto, los que mostraron los tropiezos más significativos fueron Campeche (-16.8 por ciento); Tabasco (-12.3); y Quintana Roo (-9.2 por ciento).
En el primer trimestre de 2025, el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció un 0.2 por ciento a tasa trimestral y 0.6 por ciento a tasa anual, según datos del INEGI, crecimiento, aunque modesto, evitó una recesión técnica, de acuerdo con diversos análisis económicos.
El cargo Comportamientos mixtos reportan las economías estatales en este 2025 / Por Alejandro Durán apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.