Se mantiene débil economía mexicana; persiste riesgo de recesión ¿Cuánto creció en el primer trimestre? / Por Alejandro Durán

Muy lejos del optimismo de las autoridades, la economía mexicana da marginales señales de recuperación, toda vez que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), estima que durante el segundo trimestre del presente año el Producto Interno Bruto (PIB), habría alcanzado un crecimiento de 1.2 por ciento a tasa, producto de un alza trimestre de 0.7 por ciento, dato que estaría por arriba de las estimaciones de 0.4 por ciento de los analistas.

De acuerdo con el organismo autónomo, el avance de 0.7 por ciento que habría reportado el PIB en el periodo en cuestión sería resultado de un comportamiento mixto de sus principales componentes: Mientras que las actividades secundarias (industria); y terciarias (comercio y servicios), habrían anotado un crecimiento trimestral de 0.8 y 0.7 por ciento, respectivamente, las primarias (agricultura, pesca y ganadería), cayeron -1.3 por ciento.

La estimación oportuna del PIB para el segundo trimestre ocurre luego de que, en su momento, el INEGI informó, con datos definitivos, que la economía mexicana anotó un crecimiento de 0.6 por ciento a tasa anual y de 0.2 por ciento a tasa trimestral, durante el primer trimestre de este 2025.

Al respecto, analistas de Banamex, “la mejoraría observada en el segundo trimestre del año se relaciona con la expansión sostenida de las exportaciones y una estabilización del consumo y la inversión”.

Sin embargo, dejaron en claro, que aún y con dicho avance, “las perspectivas para las determinantes del crecimiento económico permiten anticipar que este se moderará en los próximos meses en un contexto de elevada incertidumbre por factores externos e internos.

Bajo dicho contexto, los especialistas consideran que en este 2025 la economía mexicana podría crecer 0.4 por ciento a tasa anual, es decir, prácticamente un estancamiento. Para 2026, los pronósticos apuntan a una expansión de apenas 1.5 por ciento.

Por su parte, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, advierte que pese al “respiro” que habría tomado la economía mexicana en el segundo trimestre del año, lo cierto es que “aún hay riesgo de recesión” ante la elevada incertidumbre que persiste en el escenario.

Pese a esto, la presidenta Claudia Sheinbaum, asegura que la economía mexicana se mantiene sólida.

El cargo Se mantiene débil economía mexicana; persiste riesgo de recesión ¿Cuánto creció en el primer trimestre? / Por Alejandro Durán apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

Seguir leyendo