Se desploma industria mexicana de vehículos pesados / Por Diana Domínguez

En tanto no haya una definición sobre la revisión del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), la industria de camiones y vehículos pesados en México seguirá cayendo, por lo menos hasta  finales del año 2026. La industria urgió al gobierno mexicano medidas que contengan la caída del sector.

Y es que según los resultados que presentaron hoy los líderes del sector en su reporte mensual de producción, ventas y exportación de unidades, la producción de vehículos pesados en el pasado mes de julio se desplomó 55.1 por ciento, la exportación cayó 51.6 por ciento, la venta al mayoreo retrocedió 60.1 por ciento y la venta al menudeo retrocedió 33.2 por ciento, en relación con igual mes del año anterior.

“La magnitud de la caída se encuentra fuera de la respuesta al tipo de cambio, al comportamiento del PIB, a lo que corresponde el volumen de exportaciones, y ámbito interno. Entonces, estimamos que en el resto de 2025 y el 2026, entre tanto no haya claridad de los términos en que se renegociará el TMEC seguiremos en entorno negativo para la venta de vehículos comerciales pesados”, dijo el presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Con este contexto, el líder del sector señaló que la industria no espera una recuperación inmediata de los pedidos por parte de transportistas y empresas con flota propia.

A ello se suma la internación de vehículos pesados usados desde Estados Unidos, que ya representan un 60 por ciento de la flota vehicular, en relación a la venta total de unidades nuevas.

“Luego entonces, cobra mayor relevancia que cerremos el paso a factores que distorsionan el comportamiento de vehículos pesados en el país, como la internación, definitiva de vehículos pesados sobre todo tractocamiones”, señaló en conferencia de prensa.

“(…) No existe otro mecanismos para paliar el impacto negativo sobre el mercado interno, si no entramos a fondo a revisión de procedimientos de importación”.

Reveló entonces que el gobierno federal está por  dar a conocer un paquete de medidas de política pública para incentivar la renovación vehicular. “Sabemos que se está trabajando de manera muy intensa, hemos tenido la oportunidad de ser escuchados y sabemos que muy pronto podemos tener buenas noticias en ese tenor”.

Al respecto, el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact). Rogelio Arzate, dijo que el impacto en la industria viene, por un lado la importación de vehículos usados y la contracción del mercado interno, por otro.

Pero aclaró que “en ambos sentidos no nos hemos cruzado de brazos. Hemos estado con el gobierno federal, en las respuestas podemos tener la renovación de la flota vehicular y del otro lado, con la contención de usados (…) Esperamos noticias.

“En general (…) creemos que podemos seguir trabajando y viendo las necesidades en incentivos, créditos, deducciones que pueden hacerse en temas de renovación y de tener de manera fuerte y clara los vehículos pesados y chatarra de Estados Unidos”.

El cargo Se desploma industria mexicana de vehículos pesados / Por Diana Domínguez apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

Seguir leyendo