Para Gene Towle, Socio Director de al consultoría inmobiliaria Softec, para resolver el fenómeno de la gentrificación que significa el desplazamiento de personas, implica un enfoque hacia la reactivación de la Ciudad de México y reactivar las zonas en abandono.
La Ciudad de México está envejeciendo, la economía de la ciudad está estancada, no hay construcción nueva, la ciudad se encarece, se está despoblando y necesita una estrategia de reactivación. Está inmersa en un proceso de degeneración urbana.
“De hecho, fuera de los manejos políticos, la definición técnica real de gentrificación tiene más que ver con un proceso de renovación de zonas urbanas, como solución para mejorar los ingresos de personas que rentan sus casas, como estrategia de repoblamiento y como mecanismo de revitalización de zonas desocupadas y abandonadas. Solo se trata de mejoras a la propiedad que la hacen más moderna y deseable” dijo.
Para el especialista, también hay que dimensionar que la vivienda en renta es solo 20 por ciento del parque habitacional en el país.
Dijo que es mucho más relevante atender a la degeneración urbana, que afecta a todos como la falta de infraestructura urbana como agua, luz, drenaje, transporte público de calidad, vialidades con buen mantenimiento, iluminación y seguridad, instalaciones.
“La ciudad es un ente vivo que debe estar en continua transformación. Al año se forman 60 mil nuevos hogares en la Ciudad de México y se deberían de renovar y remodelar otros 50 mil , pero solo se autoriza la construcción de 20 mil casas. Lo que realmente está desplazando a la gente más joven y la más necesitada hacia otras ciudades es la falta de una política coherente de regeneración, densificación y reuso. Con rentas congeladas, va a haber cada vez menos viviendas de menos calidad” afirmó.
Explicó que, contra lo que se cree, la regeneración y la generación de valor es la mejor opción para adultos mayores. Si pueden vender la casa familiar que ya les queda grande, les da ingresos para irse a una más acorde a sus necesidades.
El experto recordó que el motor clave para la regeneración urbana es el desarrollo económico.
La Ciudad de México está estratégicamente situada entre Asia, Europa, Estados Unidos y América Latina. Puede ser un punto clave de comercio y negocios internacionales. Por ejemplo, tiene tantos m2 de oficinas corporativas que Hong Kong, y Chicago, pero cuestan un tercio.
“Permisos de construcción que antes tomaban 6 a 12 meses ahora toman de 3 a 4 años. La oportunidad es hoy“, subrayó.
El cargo Reactivar zonas de abandono para resolver gentrificación en CDMX: Softec / Por Diana Domínguez apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.