Con todo y las represiones arancelarias aplicadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su impacto en la industria automotriz, lo cierto es que las exportaciones totales de México se mantienen en crecimiento.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las ventas mexicanas al exterior sumaron en julio de este año 56 mil 707 millones de dólares, lo que representó un alza de 4.0 por ciento a tasa anual.
Con ello, en el periodo comprendido de enero a julio de este año las exportaciones mexicanas alcanzaron un volumen de 369 mil 435 millones de dólares, lo que implicó un alza a tasa anual de 4.3 por ciento, avance similar al observado en el mismo periodo de 2024.

Según el organismo autónomo, mientras que las exportaciones petroleras mexicanas bajaron -24.5 por ciento a tasa anual en los primeros siete meses del presente año, las manufactureras avanzaron 6.1 por ciento.
En específico, destacan los avances en las ventas del sector extractivo (22.1 por ciento en los primeros siete meses del año); y en las manufactureras (6.1 por ciento).
En contraparte, se observaron los tropiezos en las ventas petroleras (-24.5 por ciento); y las del sector automotriz (-4.5 por ciento).
Al respecto, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, advierte que el crecimiento que mantienen las exportaciones mexicanas responde a una nueva configuración a su interior, derivado de las represiones arancelarias aplicadas por el mandatario estadounidense.
“La mezcla de exportaciones ha cambiado; la proporción de exportaciones automotrices ha bajado debido a los aranceles”, apuntó la especialista.

En ese punto, destacó el desempeño de las ventas mexicanas de equipo de cómputo, pues destacó que México se mantiene como el principal proveedor de computadoras de Estados Unidos, con el 37.7 por ciento de las importaciones totales de ese artículo, seguido de Taiwán con el 27.9 y Vietnam con el 15.8 por ciento.
En materia de importaciones, resulta que las compras provenientes del exterior sumaron en julio de este año 56 mil 724 millones de dólares, con lo que en los primeros siete meses del año alcanzaron un volumen de 368 mil 020 millones de dólares, lo que significó un alza de 0.5 por ciento con relación al mismo periodo de 2024.
Por lo anterior, la balanza comercial del país reportó un saldo superavitario de mil 415 millones de dólares en el periodo comprendido de enero a julio de este año.

El cargo Pese a represiones arancelarias de Trump, las exportaciones mexicanas crecen / Por Alejandro Durán apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.