Educar para preservar: LTH siembra conciencia ambiental en nuevas generaciones

Fomentar la educación ambiental desde la infancia es sembrar conciencia para toda la vida. Cuando los niños aprenden a cuidar el planeta, desarrollan valores como la empatía, la responsabilidad y el respeto por la naturaleza. Más allá de reciclar o plantar árboles, se trata de formar ciudadanos sensibles y activos frente a los desafíos ecológicos. Las experiencias vivenciales, como jornadas al aire libre o actividades comunitarias, les permiten conectar con su entorno y entender que cada acción cuenta.

En ese espíritu, iniciativas como las Eco Jornadas LTH contribuyen a acercar estos valores a nuevas generaciones, fortaleciendo el vínculo entre educación, comunidad y medio ambiente. A lo largo del año, dichas jornadas se han realizado en más de 20 ciudades de la República Mexicana, llevando su mensaje de educación ambiental a distintos rincones del país. Mérida, Chiapas, Veracruz, León, Puebla y Aguascalientes son solo algunos de los lugares donde miles de familias, niñas, niños y jóvenes participan en actividades diseñadas para despertar conciencia ecológica y promover el cuidado del planeta.

De enero a agosto de 2025 han participado en estas actividades más 190 mil niñas y niños, impactando de manera indirecta también a sus familias y amigos. La más reciente fue una sesión en el Bosque de San Juan de Aragón en la CDMX, en donde hubo pláticas educativas impartidas por Preservamb, una Asociación Civil sin fines de lucro, dedicada a la educación ambiental, la sostenibilidad y cultura.

Estas charlas promueven el cuidado de las plantas y el medio ambiente en general, así como algunas prácticas sostenibles para generar un cambio de conciencia ambiental en la vida cotidiana.

Además, como parte de la experiencia en las Eco Jornadas, a los asistentes se les entrega una maceta con semillas de alguna planta, reforzando con ello la importancia de sembrar vida desde casa. Las macetas, además de ser biodegradables, en lugar de tierra común para plantas, contienen polvillo de coco, un eco sustrato 100% orgánico que evita la extracción de suelo de los cerros y aporta múltiples beneficios al desarrollo de las plantas: mejora la retención de humedad y la aireación del suelo, lo que hace que las semillas entregadas pueden germinar en apenas cinco días, favoreciendo un crecimiento vigoroso en huertos, jardines o macetas.

Desde hace 14 años, las Eco Jornadas LTH se han consolidado como uno de los programas de educación ambiental más importantes de México. Solo en 2024 lograron impactar a más de 187,500 niños en diferentes ciudades y festivales, como la Cumbre Tajín en Papantla, Veracruz, y el Festival de Papirolas en Guadalajara, Jalisco. Desde su puesta en marcha, estas jornadas han beneficiado a más de 1 millón 190 mil niñas, niños y jóvenes, alcanzando de manera indirecta a más de 4 millones de mexicanos.

El cargo Educar para preservar: LTH siembra conciencia ambiental en nuevas generaciones apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

Seguir leyendo