Durante 2024, en México se registraron 22 mil 031 muertes fetales, con lo que las tasa nacional de embarazos que terminaron en muerte fetal fue de 62.9 por cada 100 mil mujeres en edad fértil (de 15 a 49 años de edad), reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Por medio de un reporte, el organismo autónomo preció que las entidades federativas que presentaron las tasas más altas fueron Colima (con 86.5 casos); San Luis Potosí (84.9); y el Estado de México (con 82.7). En contraparte, las tasas más bajas se registraron en Oaxaca (con 27.8 casos); Zacatecas (39..3); y Quintana Roo (40.0 casos).

En tanto, la tasa nacional de defunciones fetales por cada mil personas que nacieron vivas fue de 15.6; de acuerdo con la información adicional de la Secretaría de Salud.
Cabe mencionar que del total de las muertes fetales registradas, 81.8 por ciento ocurrió antes del parto; en tanto que 16.8 por ciento durante el mismo y en 1.14 por ciento de los casos no se específico el momento.

El mayor porcentaje de muertes fetales correspondió a embarazos únicos, con 93.7 por ciento. Siguieron los gemelares, con 6.1 % (ver gráfica 3). Respecto al procedimiento de expulsión o extracción, el parto vaginal espontáneo fue el que registró más casos, con 59.2 por ciento. Siguió la cesárea, con 18.1 por ciento.

El cargo ¿Cuántas defunciones fetales ocurrieron en México durante 2024? / Por Alejandro Durán apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.