De 2007 a 2022, el aguacate creció 6% a tasa anual y el agave lo hizo a 5.8% según el Censo agropecuario
En 2022, México produjo 34.6 millones de toneladas de granos básico entre arroz, cebada grano, frijol, maíz grano amarillo, maíz grano blanco, sorgo grano y trigo grano, según cifras del Instituto Nacional Estadística y Geografía (Inegi).
En el marco del Día mundial de la agricultura y con base en el Censo Agropecuario 2022, la mayor parte de la producción se desarrolló en los estados del Pacífico, seguidos por los estados del Norte. Seis entidades federativas concentraron el 63.8 % de la producción como son: Sinaloa, Jalisco, Tamaulipas, Guanajuato, Michoacán y Sonora.
Los resultados del Censo agropecuario mostraron que los cultivos anuales con mayor volumen de producción y mayor superficie sembrada fueron los siguientes: maíz blanco con 21 millones 926 mil 226 toneladas; seguido de sorgo con 4 millones 393 mil 543 toneladas; y maíz amarillo con 3 millones 123 mil 284 toneladas.
Mientras que en los productos perennes destacan: la caña de azúcar, alfalfa y naranja con 5.5 millones de toneladas; 3.6 millones de toneladas y 3.7 millones de toneladas, respectivamente.
Crece el limón 6% a tasa anual
De acuerdo con el Censo Agropecuario de 2022, la superficie sembrada del país en agricultura a cielo abierto fue de 22 millones 937 mil 029 hectáreas, algunos de los cultivos incrementaron la superficie sembrada, respecto al Censo agropecuario de 2007; los que más lo hicieron fueron el limón, aguacate y agave con 147%, 140% y 133%, respectivamente.

Lo anterior provocó un crecimiento a tasa anual de 6% en el aguacate; 6.2 para el limón y; 5.8% para el agave.
En el mismo año de referencia se produjeron 18.3 millones de toneladas de frutos como son aguacate, cacao, coco, fresa, guayaba, limón, mango, manzana, naranja, nuez, papaya, piña y plátano en los estados del Pacífico, seguidos por los estados del Oriente y del Sur-Sureste. Seis entidades federativas concentraron 65.1 % de la producción: Veracruz, Michoacán, Tabasco, Tamaulipas, Jalisco y Colima.
Siete estados concentran producción de hortalizas
En lo que respecta a las hortalizas la producción alcanzó los 10.4 millones de toneladas como: brócoli, calabaza, calabacita, cebolla, chile, jitomate, melón, papa, sandía, tomate de cáscara, espárrago y nopal verdura. Siete entidades federativas concentraron 62.9 % de la producción: Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Guanajuato, Zacatecas, Puebla y Jalisco.
Mientras que los cultivos para fines industriales, como el algodón, agave, café, caña de azúcar y soya, produjeron en conjunto 64.1 millones de toneladas, de las cuales 59.6 correspondieron a la caña de azúcar; Veracruz ocupó el primer lugar con 35.6 % de la producción nacional de dicho cultivo.
En las restantes 4.5 millones de toneladas de producción industrial destacaron: Chihuahua, con 508 mil 400 toneladas de algodón (74.1 % del total nacional); Jalisco, con 1 974 504 toneladas de agave (66.4 % del total nacional); Chiapas, Puebla y Veracruz, que en conjunto produjeron 665 mil 514 toneladas de café (90.2 % del total nacional) y Campeche, que reportó una producción de soya de 64 502 toneladas, que representó 46.9 % del total nacional.
En el año 2022, la agricultura protegida se produjo en 77 mil 417 hectáreas, de la cual 63.9 % se ubicó en Sinaloa, Michoacán, Chihuahua, Jalisco, estado de México y Baja California; los principales cultivos fueron jitomate, pepino y chile morrón.
El cargo Incrementan en más de 100% la superficie sembrada aguacate y agave en 15 años / Por Alicia Valverde apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.